Entrevista: Joseba Zabala: «Las políticas preventivas más eficaces son las reguladoras»

No te pierdas...

Joseba Zabala (Basauri, 1957), médico de Salud Pública del Ayuntamiento de Vitoria y miembro de la iniciativa Por qué nosotros no, lanzada por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), es de ese tipo de personas que hablan sin tapujos, queriendo dejar las cosas claras desde el primer momento: «¿Cómo no lo voy a ser si de cada dos personas que fuman una morirá por motivos relacionados con este hábito, si de 4.000 sustancias que tiene un cigarrillo sólo se exponen tres?»

El Gobierno vasco está ultimando la nueva regulación del tabaco con la intención de que entre en vigor el año entrante. Zabala considera que este cambio legal resulta a todas luces necesario. «Será una ley a favor de la salud de los ciudadanos para que los espacios estén libres de humo», añade satisfecho.

El médico, quien ha participado en los Cursos de Verano de San Sebastián, se muestra convencido de que hay que tratar de que la nueva medida sea comprensible, para lo que enumera sus cuatro aspectos básicos: «No se podrá fumar en lugares cerrados, colectivos, donde haya trabajadores y, por supuesto, niños».

En respuesta a una hipotética reducción en la clientela de los restaurantes y de los bares, el miembro del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo afirma que «los hosteleros serán los grandes beneficiarios de esta norma». En este sentido, «particularmente en Euskadi se están haciendo bien las cosas». El único problema, según Zabala, es que «las industrias tabacaleras hacen que la ley sea incomprensible para tener más beneficios, cuando el dinero que se obtiene de la venta en máquinas de tabaco es muy escaso».

Por todo esto, el médico aduce que se ha producido una división entre innovadores y retrógrados, debido a lo cual «hay que desenmascarar a los pseudointelectuales que definen la ley Antitabaco como perseguidora». Acorde a esta idea, Zabala remarca que «las políticas preventivas más eficaces son, sin duda, las reguladoras y no las prohibicionistas».

Pese a que «se sancionará a aquel que incumpla la norma, porque tiene que haber un freno», el miembro del Comité asegura que «se debe trabajar en educar a los menores de edad, los nuevos consumidores. Esto es una inversión educativa a largo plazo», concluye.

Así como se debe crecer en una regulación eficaz del tabaco, Zabala aboga por la extensión de este modelo de actuación a otros límites. «No hay que prohibir el uso de las drogas, sino normalizarlo estableciendo sus fines terapeúticos, los lugares en los que se consuma y, claro, a qué edades. Además, hay que perseguir el incumplimiento de las normas», recuerda.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.