Usos de internet y factores asociados en adolescentes de la Comunidad de Madrid

No te pierdas...

Objetivo

Determinar el tipo de uso de internet que hacen los adolescentes escolarizados e identificar factores relacionados con la salud asociados al uso alto.

Diseño

Descriptivo, transversal, mediante encuesta autoadministrada.

Emplazamiento

Centros de enseñanza secundaria y bachillerato de la Comunidad Autónoma de Madrid (zona rural y urbana).

Participantes

Alumnos de tercero y cuarto de educación secundaria obligatoria y alumnos de primero y segundo de bachillerato de 9 centros. Participaron 1.328 de los 1.330 alumnos presentes en las aulas en el período escolar de enero a abril de 2007.

Mediciones principales

La variable dependiente fue la intensidad de uso de internet: «uso muy alto», «uso alto», «uso medio», «uso bajo» y «no uso». Se obtuvo información sobre variables socioeconómicas, hábitos tóxicos, salud mental, fracaso escolar y uso del móvil. Se realizó un análisis mediante regresión logística binaria.

Resultados

La muestra tenía una media de edad de 15 años con igual proporción de varones y mujeres. El 93,1% usa internet. El 5,3% de los adolescentes (intervalo de confianza [IC] del 95%: del 4 al 6,5%) hace un uso muy alto de internet; el 16,7% hace un uso alto (IC del 95%: del 14,5 al 18,6%); el 71,1% hace un uso medio-bajo (IC del 95%: del 68,2 al 73,2%), y el 6,9% no la usa (IC del 95%: del 5,6 al 8,4%).

Resultados

El uso muy alto de internet en adolescentes se asocia al sexo masculino (odds ratio [OR]=4,28; IC del 95%: 2,37 a 7,72), a tener 16 años o más (OR=2,14; IC del 95%: 1,23 a 3,72) y a manifestar dependencia al móvil (OR=5,19; IC del 95%: 2,97 a 9,08). En el grupo de uso alto se observa asociación con el consumo de alcohol (OR=1,89; IC del 95%: 1,35 a 2,65). Entre los que no usan internet, el fracaso escolar es más frecuente (OR=1,61; IC del 95%: 1,02 a 2,55).

Conclusiones

Dada la asociación encontrada entre uso elevado de internet y problemas de salud mental o hábitos tóxicos, es importante tanto perfeccionar instrumentos estandarizados para detectar y evaluar el uso compulsivo de internet como favorecer su uso responsable.

Aten Primaria. 2010;42:79-85.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.