Los médicos piden a Sanidad una ley antitabaco más restrictiva

No te pierdas...

  • La Organización Médica Colegial denuncia el incumplimiento de la normativa actual
  • Pide una regulación menos permisiva y ha solicitado «firmeza» a la titular de Sanidad

La Organización Médica Colegial (OMC), unida al Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), ha pedido «firmeza» a la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, para sacar adelante una ley más restrictiva sobre el consumo de tabaco en lugares públicos cerrados.

En rueda de prensa, el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, ha denunciado el «incumplimiento sistemático» de la legislación actual, ha instado a los grupos parlamentarios a que apoyen una reforma y ha pedido que se proteja la decisión libre de no fumar y que quienes lo hagan dispongan de la información y los tratamientos adecuados.

«Queremos una ley sin letra pequeña, sin desigualdades ni interpretaciones subjetivas», ha enfatizado a su vez la presidenta del CNPT, María Ángeles Planchuelo, en alusión a que se prohíba fumar también en todos los lugares de ocio, hostelería y restauración.

Ha rechazado que se hable de «endurecer la ley», sino de «avanzar» en la protección de la salud, ya que el tabaquismo es la principal causa de muerte evitable en España y afecta también a los fumadores pasivos.

Beneficios

Además de recordar las evidencias científicas de los perjuicios del humo de los cigarros, ha añadido que esta medida beneficiaría a cerca de un millón de trabajadores y se acabaría con la imagen de un acto social atractivo para los menores.

No fumar en los establecimientos hosteleros reduce en un 40% el inicio del consumo entre los adolescentes, ha apuntado el vicepresidente del CNPT, Rodrigo Córdoba.

Ha asegurado que el impedimento de fumar en estos lugares beneficiaría la salud de todos y no perjudicaría a nadie (sobre supuestas pérdidas económicas para el sector), como ya se ha demostrado en los 13 países europeos donde se ha hecho.

En esta línea, Córdoba ha asegurado que una fiscalidad elevada y los espacios sin humos son más eficaces en la prevención y fin del tabaquismo que las campañas informativas.

Rodríguez Sendín también ha hecho un llamamiento a los médicos como «modelos de conducta saludable», para que se comporten de forma responsable, comprometida y consecuente con las recomendaciones de la OMC en relación con el tabaco.

Sólo un 35% de los pacientes de tabaquismo asegura que su médico le ha recomendado dejar de fumar, según Córdoba.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.