México: Los médicos contra el tabaquismo

No te pierdas...

Las Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas, EPOC, han tomado el tercer lugar de las causadas por el exceso de consumo de tabaco, surgiendo en el 15 o 20 por ciento de los fumadores, aunque no todos lo pueden desarrollar, gracias a sus antecedentes familiares.

Actualmente el Centro de Prevención y Rehabilitación de Enfermedades Pulmonares Crónicas (CEPREP) del Hospital Universitario, cuenta con su programa especializado abierto al público y otros más desarrollados para los alumnos de la facultad de Medicina de la UANL.

“Nosotros atendemos a los fumadores y tenemos un grupo en la Facultad de Medicina que se llama Salud. Ellos se dedican a promover el que haya información de este fenómeno del tabaquismo, sobre todo de la mano del Consejo Estatal contra las Adicciones”.

“Hemos iniciado un programa que es inédito a nivel Latinoamérica, es el programa de formación de médicos no fumadores con el lema ‘Los Médicos no fumamos’, en el cual desde el inicio de la carrera, nos estaremos asegurando que los que egresen en 6 años tengan conciencia de los daños”, expresó el Doctor Rodolfo Posadas Valay titular del CEPREP.

Asimismo, hizo referencia a la estrecha relación que mantienen con el departamento de Medicina Preventiva, a fin de orientar a los jóvenes y mantenerlos distanciados del tabaquismo.

“Las cifras actuales de fumadores nos tienen rebasados”, dijo el galeno, ya que se ha incrementado de manera considerable el consumo de este producto y espera que las autoridades se encarguen de respetar y regular los convenios que se han dado para erradicar este mal que aqueja a la sociedad.

Es por ello que ofreció esta serie de recomendaciones para los fumadores y quienes los rodean:

  1. Protección por parte de todos, cuando se ha decidido dejar de fumar, así como un compromiso moral.
  2. Solicitar información y ayuda médica durante el proceso.
  3. Vigilancia en el cumplimiento de espacios para fumadores, a fin de disminuir el número de fumadores pasivos.
  4. No vender cigarros en campus universitarios.
  5. Medir los niveles de daño que se pueden llegar a tener.

“La prevención es lo más importante, el tabaquismo es una enfermedad y hay que hacer un llamado a los jóvenes a que se informen sobre las consecuencias que pueden tener” dijo el médico del CEPREP.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.