Granada: Heroina como tratamiento compasivo

No te pierdas...

La heroína inyectada como tratamiento compasivo, que fue objeto de un ensayo clínico experimental desarrollado en Granada entre agosto de 2003 y noviembre de 2004, ha empezado a dispensarse entre toxicómanos que no participaron en él.

La inclusión de nuevos pacientes se produce tras el proceso de captación iniciado en su día por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social para extender a un mayor número de adictos la aplicación de este tratamiento compasivo, que en la actualidad reciben alrededor de 17 de las 44 personas que terminaron el ensayo.

Según ha explicado a Efe Joan Carles March, investigador principal del Plan Experimental de Prescripción de Estupefacientes en Andalucía (PEPSA), de momento son tres los nuevos pacientes que se han incorporado al tratamiento compasivo, a los que podrían sumarse en breve otros dos que también lo han solicitado.

Según los criterios de selección acordados, se estableció que los nuevos pacientes susceptibles de incorporarse fueran de tres tipos.

Un primer grupo lo conformarían pacientes que iniciaron en su día el tratamiento compasivo y que por diversos motivos lo dejaron, pero reúnen los requisitos para someterse de nuevo a él.

Un segundo lo integrarían pacientes que participaron en el ensayo clínico pero que no llegaron a someterse al tratamiento compasivo y cumplían los requisitos para optar a él, mientras que del tercero formarían parte quienes, aun no habiendo participado en el ensayo, cumplían los criterios de inclusión, según el investigador.

De los tres nuevos pacientes, dos de ellos no participaron en el ensayo clínico y el tercero sí lo hizo y llegó a someterse al tratamiento compasivo de heroína, pero tuvo que abandonarlo para cumplir una condena y ahora ha vuelto a retomarlo.

La inclusión de estas tres personas ha sido posible después de que la Agencia Española del Medicamento lo haya autorizado tras analizar caso por caso, y una vez que el ensayo evidenció que la heroína como tratamiento compasivo es «un medicamento seguro y eficaz» que incide en la mejora de la salud, la calidad de vida y las relaciones sociales y familiares de los toxicómanos.

«Si es eficaz y seguro es aplicable a pacientes que cumplan los requisitos hayan o no hayan participado en el ensayo», argumenta March, que explica que el centro desde el que se lleva a cabo este proyecto, ubicado en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, es el único español desde el que se suministra heroína inyectada como tratamiento entre quienes cumplen los requisitos para ello.

De los 44 pacientes que terminaron el ensayo clínico en sus nueve meses de duración, alrededor de 17 reciben en la actualidad el tratamiento compasivo tras haberse registrado alguna que otra baja, fundamentalmente por la mejora de su estado.

Según March, un aspecto que contribuye a que el toxicómano se plantee dejar de consumir es la mejora de la autoestima como consecuencia de la intervención bucodental a la que son sometidos, en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud, dentro de este proyecto.

Como continuidad a este Plan Experimental de Prescripción de Estupefacientes, la Junta de Andalucía y el Plan Nacional de Drogas ya han aprobado un nuevo ensayo clínico, esta vez con heroína oral en lugar de inyectada, que prevé ponerse en marcha en las provincias de Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba una vez reciba el visto bueno de la Agencia Española del Medicamento.

Este ensayo, que la Junta espera poder iniciar el último trimestre de este año, irá fundamentalmente dirigido a toxicómanos a los que no les ha funcionado el tratamiento con metadona pero no son susceptibles de recibir la heroína por vía venosa

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.