El consumo de cocaína ha descendido a la mitad entre nuestros adolescentes

No te pierdas...

El consumo de cocaína entre los escolares en España ha descendido casi a la mitad, del 7,2% en 2004 al 4,1% en 2007, según muestra el informe anual realizado sobre la encuesta Escolar 2007 realizada a jóvenes de entre 14 a 18 años y publicada esta mañana en Viena (Austria) por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano independiente de Naciones Unidas dedicado a velar por el cumplimiento de los tratados internacionales sobre drogas.

De acuerdo con los datos, en 2006 se interrumpió en nuestro país, por primera vez desde 1994, la tendencia al alza en el consumo de cocaína entre los adolescentes, un consumo que por el contrario se triplicó entre 2000 y 2005 entre la población europea de 15 a 64 años. Este organismo estima que en la actualidad 250.000 europeos han consumido cocaína alguna vez en los últimos doce meses, dándose el mayor incremento en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia.

Por otra parte, destaca que Europa es el segundo mercado mundial de cocaína, “lo que ha obligado a redoblar los esfuerzos por incrementar las incautaciones, especialmente en la península ibérica, que es una de sus principales puertas de entrada”, advierte la JIFE. Entre las rutas por las cuales la cocaína llega a Europa Occidental desde Sudamérica, la Junta destaca la del África Occidental y una segunda a través de los Balcanes, retomando la vía tradicional de los opiáceos.

En cuanto al cannabis, el organismo afirma que sigue siendo la droga de mayor consumo en Europa. La JIFE destaca que entre los jóvenes europeos el consumo es muy elevado y sitúa a España entre los países con mayor tasa de prevalencia para el consumo experimental, si bien reconoce que entre los adolescentes ha descendido la prevalencia del consumo anual y mensual.

Respecto al consumo de heroína, alerta del aumento del consumo de heroína entre los jóvenes europeos, aunque reconoce que este hábito se concentra fundamentalmente en los países de la Europa Oriental. Respecto a sus vías de origen señala a Afganistán como principal suministrador, y Bulgaria, Rusia y Serbia donde se produce el mayor número de incautaciones.

Finalmente, y por lo que respecta a la fabricación en laboratorios clandestinos de drogas de síntesis, la JIFE ha detectado un incremento en Europa central y los países del Este. En el mismo sentido, señala que Europa occidental, Bélgica y los Países Bajos siguen siendo los principales productores europeos de anfetaminas y éxtasis.

Mayor consumo de metadona


La JIFE también destaca que el tratamiento a los pacientes heroinómanos se realiza cada vez con más frecuencia en régimen ambulatorio. De hecho, de todos los tratamientos ambulatorios, un 53% corresponde a pacientes adictos a opiáceos, un 22% a cannabis y un 16% a cocaína.

Por otra parte, el uso de metadona se ha triplicado entre 1997 y 2007 en todo el mundo como tratamiento sustitutivo para la adicción a la heroína. Estados Unidos, Canadá, España, Alemania e Italia son los países occidentales con mayor consumo, si bien el incremento mayor se localiza en China e Irán.

Por último, la JIFE también ha destacado el incremento en España de la cooperación internacional, “con el fin de intensificar la lucha contra el tráfico de drogas en África y América”.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.