La acupuntura, contra la dependencia al tabaco

No te pierdas...

Entre el 80 y el 90 por ciento de los fumadores que utilizan la acupuntura para dejar el hábito lo consiguen en menos de tres sesiones. Así lo explica el médico especialista en Geriatría y Acupuntura, el doctor Beltrán Carrillo, que recomienda el uso de esta técnica porque tiene menos efectos secundarios que otros métodos y alcanza el objetivo deseado en «menos tiempo».

   «La idea es que el paciente quede indiferente del tabaco con las sesiones que haga falta, la inmensa mayoría de los pacientes, entre un 80 y un 90 por ciento utiliza entre una y tres sesiones, hay alguno que necesita más, aunque no son la gran mayoría», añade en una entrevista a Europa Press.

   Así, este experto afirma que, al menos, un 80 por ciento de los pacientes consiguen con estas sesiones quedarse indiferentes, ahora bien, advierte de que, «el tiempo que va a estar sin fumar va a depender siempre del paciente».

   La acupuntura logra estimular el sistema nervioso para que produzca neurotransmisores de una forma refleja e instantánea, de modo que se pueda controlar el síndrome de abstinencia consiguiendo que el paciente sea insensible al tabaco.

   «Conseguimos que los fumadores se queden saciados de forma indefinida», sin embargo «no va a cambiar la sensibilidad del sistema nervioso hacia esa droga, por lo que puede que un año después el paciente se vuelva a enganchar».

   La mayoría de los fumadores habituales tienen deseos de dejar de fumar, todos son conscientes del riesgo para su salud, pero muchos tienen miedo al síndrome de abstinencia y a no ser capaces de conseguirlo, por lo que, continuamente, van postergando el momento definitivo para intentarlo.

   Aún así, el 60 por ciento de los fumadores ha intentado dejarlo alguna vez, pero sólo entre un 3 por ciento y un 5 por ciento de quienes fuman y realizan intentos de abandonar el hábito, lo consigue con éxito. Esta baja tasa puede ser explicada en parte, según el doctor Carrillo, «por el hecho de que la mayoría de los intentos de abandono se realizan sin ayuda, a base de fuerza de voluntad».

   Casi el 50 por ciento de los pacientes que acuden a la consulta son personas que han empezado a tener problemas de salud; un 30 por ciento son individuos entre los 30 y 50 años, sin problemas de salud pero concienciados con dejar el hábito y, finalmente, entre un 20 y un 10 por ciento abarcan las edades extremas, adolescentes y ancianos, con diferentes preocupaciones.

   No obstante, el éxito del tratamiento no dependerá de la edad, sino del tiempo que lleven fumando. «La tendencia parece ser que el paciente que lleva menos tiempo fumando, independientemente de la edad, podría responder a la terapia con más facilidad que uno que lleva 20 años fumando», explicó.

TÁBACO: EL PROBLEMA ES LA DEPENDENCIA

   En definitiva, resume el doctor Carrillo, «la acupuntura es una técnica indolora, no traumática, sin efectos secundarios, y eficaz y eficiente para conseguir mantener al adicto a la nicotina indiferente con respecto al tabaco, especialmente en fumadores motivados para abandonar esta perniciosa dependencia».

   Actualmente, está técnica se utiliza cada vez con mayor frecuencia para tratar problemas relacionados con la dependencia a las drogas. Desde principios de los años 70 ya se empezaron a estudiar los efectos beneficiosos que esta técnica tenía para aliviar los síntomas relacionados con la dependencia a los opioides.

   Las propiedades psicofarmacológicas de la nicotina son similares a otras drogas psicoestimulantes de abuso, como las anfetaminas y la cocaína. Según indica el doctor Carrillo, que lleva ejerciendo como tal durante los últimos 15 años, «todas estas drogas producen excitación y estimulación de la actividad motora cuando se administran tanto a animales de experimentación como a humanos».

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.