Fumar tiene género

No te pierdas...

Que fumar es muy perjudicial para la salud es una perogrullada. Pero que esta adicción también tiene diferencias de género era algo desconocido. Se ha encargado de constatarlo la Unión Europea en un amplio estudio en sus 27 países, en el que concluye que los hombres tienen aún más riesgo que las mujeres por el vicio tabáquico.

El informe -la mayor muestra jamás tomada en un análisis de estas características- demuestra que el tabaquismo es menos pernicioso para las hembras que para los varones, toda vez que éstas inhalan una menor cantidad de monóxido de carbono (CO) debido a que sus caladas son menos profundas e intensas y las realizan en número más reducido, por lo que toman menor cantidad de humo que llega a los pulmones. La forma de consumir el cigarro es también, por tanto, cuestión de sexos.

Según los datos de la UE, el nivel de CO de las mujeres españolas no fumadoras es de 3,2 partículas por millón (ppm), mientras que el de las fumadoras es de 15,7 ppm. Estos niveles contrastan con los de los hombres, que son superiores en ambos casos: los no fumadores se encuentran en 3,6 ppm y los fumadores en 17,6 ppm. La diferencia, como se percibe, es aún más acusada en el grupo de fumadores. Dicha tendencia es similar al del resto de Europa.

Se considera que el CO es un agente peligroso para la contaminación ambiental cuando sobrepasa los 8,85 ppm. Para la confección de este estudio, colofón de la campaña preventiva comunitaria de cuatro años de duración denominada «HELP-Por una vida sin tabaco», se han tomado como referencia un total de 221.655 mediciones de monóxido de carbono en los países de la UE entre 2006 y 2008 (90.795 entre fumadores y 130.776 entre no fumadores).

Se ha comprobado que la edad de fumar se ha adelantado de manera preocupante y en fases muy tempranas, a veces incluso sin haber llegado a la adolescencia.

Las encuestas sanitarias de España hablan de alrededor de un 25% de fumadores habituales por encima de los 16 años, pero el doctor Antonio Riesco -coordinador del área de tabaquismo de la SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica)-, está seguro, que el «disfrute» de los primeros cigarrillos se han adelantado a los 12 y 13 años de edad. En cuanto a la población general, según la Encuesta Nacional de Salud 2006 había en España un 31% de fumadores, que se ha reducido al 28%.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.