Muere Albert Hofmann, el descubridor del LSD

No te pierdas...

El químico suizo Albert Hofmann, descubridor del LSD, falleció este martes a los 102 años en su domicilio de Burg (cantón de Basilea), informó el ayuntamiento de esa localidad.

El LSD es una droga de poderosos efectos alucinógenos ante la que sucumbieron artistas e intelectuales, y que influyó significativamente en la música, el arte, la moda, los estudios sobre la consciencia y las terapias psiquiátricas durante los últimos sesenta años.

Hofmann (Baden, 1906) trabajó en los laboratorios Sandoz entre 1929 y 1971, periodo en el que realizó investigaciones que le condujeron al desarrollo de exitosos medicamentos.

Pero su entrada en la historia se debió al descubrimiento del LSD, que ocurrió por accidente el 16 de abril de 1943, cuando se encontraba estudiando los alcaloides del tizón del centeno con el fin de crear un estimulante de la circulación y la respiración.

Descubrimiento fortuito

Cuando había encontrado el vigésimo-quinto compuesto de la sustancia que investigaba, el científico hizo caer por descuido una gota sobre la mano, lo que provocó su aturdimiento a causa de sensaciones inesperadas, como angustia, vértigo, visiones sobrenaturales, objetos en movimiento en el espacio, así como sentimientos de felicidad y gratitud.

Una prueba que realizó tres días después le produjo los mismos efectos, según relató en sus obras.

Hace dos años, la comunidad científica de Suiza le rindió un homenaje por su centenario, bajo la forma de un seminario internacional, en el que se analizó la trascendencia de su descubrimiento.

En esa ocasión, Hofmann dijo que el LSD es «a pesar de todo, algo especial», que actúa sobre la consciencia, «el elemento que distingue al hombre del animal».

Durante años, el LSD fue utilizado como una sustancia médica en psiquiatría y neurología, y producida industrialmente bajo la forma de comprimidos y ampollas por Sandoz entre 1947 y 1966, aunque su acceso estaba limitado al cuerpo médico.

Sin embargo, los abusos en su utilización, particularmente en Estados Unidos, provocaron su prohibición y la farmacéutica dejó de producirla.

En su larga vida, la curiosidad científica de Hofmann no se redujo al estudio de sustancias sintéticas, pues investigó también toda una serie de plantas originarias de Sudamérica y México causantes de efectos similares al LSD y utilizadas en ceremonias mágico-religiosas.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.