El 2% de los españoles son adictos al juego, y en Andalucía el 7%

No te pierdas...

El 2 por ciento de la población española y el siete por ciento de la andaluza es adicta al juego, según los datos que maneja la Federación Andaluza para la Prevención y el Estudio de los Juegos de Azar, Fapeja, que este fin de semana pasado se ha reunido en Matalascañas (Huelva).

Según las conclusiones del encuentro, por cada adicto al juego hay cuatro familiares, amigos o allegados que sufren las consecuencias de esa adicción, con lo que sólo en Andalucía «más de dos millones y medio de personas sufren de forma directa o indirecta los efectos de la ludopatía».

El presidente de Fapeja, Luis Vaz, considera que el Gobierno central y la Junta de Andalucía «deberían hacer un estudio exhaustivo sobre la población que padece adicción al juego, de manera que las asociaciones pudiésemos aplicar las medidas necesarias para prevenir o combatir esa patología».

Además, las mismas asociaciones dedicadas a prevenir y combatir las ludopatías consideran que cada vez es mayor el riesgo entre los jóvenes, como Internet y la telefonía móvil, que se han convertido «en nuevos canales que exponen a nuestra juventud a los juegos de azar».

A través de Internet

En su intervención en las jornadas, la psicóloga María del Carmen Jiménez ha explicado que «hay una realidad, y es que se están jugando grandes cantidades de dinero a través de Internet, en casinos virtuales, y de los teléfonos móviles, y nos gustaría que igual que hay publicidad a favor del juego, debería haber algo que informase de que el juego puede crear adicción como cualquier droga o el alcohol».

Como datos concretos, los aficionados a los juegos de azar se gastaron en Andalucía 4.400 millones de euros en el año 2006, mientras que España es el país de la Unión Europea que más gasta en loterías, quinielas, máquinas tragaperras, casinos y otros juegos de azar.

Gasto medio

Concretamente, en 2006, la media nacional fue de 645 euros por habitante, 550 en Andalucía, y los responsables de Fapeja se quejan de que el sistema nacional de salud no se hace cargo de la ludopatía, aunque entienden que si lo hiciese, los centros de salud estarían saturados de ludópatas.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.