AF y alcohol: el farmacéutico nunca debe mostrarse como perseguidor ni salvador

No te pierdas...

Que el farmacéutico se muestre ante una persona con un problema de alcoholismo como un perseguidor o, en el extremo contrario, como su salvador hace que la relación con él esté abocada al fracaso y no se consiga el objetivo marcado: ayudarle a solventar su adicción.

Por eso, el éxito de una buena comunicación que consiga llegar al paciente pasa por respetarle, fomentar el diálogo y nunca imponerse, interpretar, juzgar, enfadarse ni regañar.

Estos son algunos de los consejos que el psicólogo y consultor de recursos humanos Vicente Climent dio en una sesión formativa celebrada la semana pasada en Alicante y organizada por el COF de la provincia con motivo de la puesta en marcha de su plan de prevención del consumo de alcohol en adolescentes desde la oficina de farmacia, del que ya informó este periódico.

Como señaló Climent, a la hora de comunicar e informar al adolescente sobre el alcoholismo es importante usar adecuadamente la voz (para dar la información) y los gestos, expresiones, posturas y actitudes (para construir una buena relación entre profesional y paciente).

Para él, la voz refleja el estado de ánimo y la actitud de cada persona, por tanto, ésta debe sonar profunda para aportar seguridad, firmeza y fuerza. Según Climent, ante una situación de este tipo el farmacéutico debe articular con claridad y de un modo sereno para demostrar interés por el afectado y sinceridad hacia él, acentuar las palabras que considere más importantes del discurso y nunca adelantar sus respuestas para trasmitir cierta responsabilidad.

En cuanto a los mensajes que se deben transmitir tanto desde la propia farmacia como desde el entorno familiar, Bartolomé Pérez Gálvez, psiquiatra de la Unidad de Drogodependencia del Hospital San Juan, de Alicante, destacó la importancia de dejar claro que la dependencia al alcohol existe aunque el adolescente crea que nunca llegará a ser alcohólico. Esta idea nace de los datos que presentó el experto en los que se ve que sólo un 40 por ciento de los chicos y la tercera parte de las jóvenes que abusan del alcohol consideran que beben de forma excesiva. Como indicó Pérez, esta situación hace que la comunicación deba dirigirse a eliminar esta creencia ya que si no-considerando los datos y dado que más del 30 por ciento de los jóvenes españoles ha empezado a consumir alcohol antes de los 14 años- la adición empeorará y entre un 15 y un 20 por ciento de los adolescentes tendrá una dependencia al alcohol en algún momento de su vida.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.