Murcia: Sanidad y la UMU formarán a mediadores juveniles para promover el consumo responsable de alcohol

No te pierdas...

La consejería de Sanidad va a iniciar un programa para la prevención del abuso de bebidas alcohólicas en la comunidad educativa mediante un convenio de colaboración con la Universidad de Murcia, a través del Servicio de Asesoramiento y Orientación Personal (SAOP) del vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, por el que se formará a alumnos como mediadores juveniles, para que entre otras actividades, se promueva el consumo responsable de bebidas alcohólicas y alternativas al ‘botelleo’.

De esta forma, la consejería de sanidad, desde el Plan Regional sobre Drogas, interviene en varios programas dirigidos a diferentes sectores de la población, con un presupuesto total de más de 6 millones de euros, se encuentran las acciones de prevención del consumo del alcohol, según informaron fuentes de la secretaría general de la Presidencia y Relaciones Externas.

La campaña ‘¡Búrlalas!’ es una campaña de responsabilidad social corporativa, dirigida a alumnos de Educación Secundaria y a sus profesores para sensibilizarlos sobre los riesgos del consumo de las bebidas alcohólicas, que se inició con el presente curso escolar y visitará todos los municipios de la Región con talleres lúdicos en los que los alumnos participan junto con sus profesores.

Por su parte, la ‘Buena Vida’ es un concurso escolar que desarrolla la delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, en el que participa la Región de Murcia con 5.500 alumnos de 10 a 12 años de quinto y sexto de Primaria, para difundir entre los escolares menajes de promoción de salud y prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, a través de un juego de ordenador y una Guía para los profesores.

Además, la consejería desarrolla también el programa ‘Habla con Ellos’, dirigido a los padres con hijos que estudian primer curso de Educación Secundaria Obligatoria de toda la Región de Murcia y que consta de dos acciones diferentes.

Por una parte una campaña de sensibilización en la que se distribuirá el libro ‘Habla con ellos, ayuda a tu hijo a no tener problemas con el alcohol’ a cada una de estas familias, a la vez que se llevara a cabo la difusión en medios de comunicación y una fase de formación, mediante el cual se impartirán cursos de formación a través de las Asociaciones de Padres de Alumnos. Todo ello en colaboración con las distintas federaciones de padres.

Además se está trabajando en la utilización de nuevas tecnologías multimedia para facilitar el acceso de los jóvenes en la Región a información veraz y objetiva sobre los efectos y riesgos del consumo de bebidas alcohólicas.

CONSUMO DE ALCOHOL

El alcohol provoca el 3,5 por ciento de las muertes en España y es la primera causa de mortalidad en las enfermedades hepáticas. Las cifras en España delatan que este mal hábito social, tan extensamente aceptado es una problemática social que cada año se cobra más de 13.000 vidas en el país.

El alcohol es la sustancia que presenta una mayor prevalencia de consumo entre escolares de 14 a 18 años. En la última encuesta realizada en el año 2004 un 80,9 por ciento lo ha consumido alguna vez en la vida, el 80,7 por ciento lo ha consumido en los últimos 12 meses y el 65 por ciento lo ha probado en el último mes.

La edad media del primer consumo es a los 13,7 años, no habiéndose modificado en el periodo de estudio. La edad media de inicio en el consumo semanal se ha retrasado ligeramente, siendo en el 2004 de 15,4 años.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.