El consumo de alcohol entre jóvenes ha aumentado un 15% en dos años

No te pierdas...

Según los datos del Plan Nacional sobre Drogas, el consumo de alcohol entre jóvenes de entre 14 y 18 años ha aumentado un 15% en dos años. Según la delegada del Plan, Carmen Moya, «cada vez más jóvenes consumen sustancias adictivas».

En un desayuno informativo, Moya ha explicado que un 45% de los jóvenes toma alcohol los fines de semanas y que se constata un ligero descenso en el consumo de cervezas frente a un aumento del «de cubatas, cócteles y todo tipo de bebidas alcohólicas mezcladas con refrescos».

La delegada del Plan de Drogas ha destacado como características actuales el policonsumo de sustancias y los nuevos hábitos de consumo relacionados con el ocio.

Considera «preocupante» que muchos jóvenes tengan que estar ebrios para divertirse y ha subrayado que no se puede hablar ya de drogas blandas y duras, y tampoco «de drogas inocuas».

También ha subrayado que existe una baja percepción del riesgo del consumo de drogas y una mayor accesibilidad a las mismas. Por ello, ha indicado que abordar los problemas derivados del tráfico y del consumo suponen «un gran reto».

Moya ha aludido durante su intervención a las dificultades del Plan en la actualidad porque «los problemas que causan las drogas parecen no preocupar a muchos» y «sólo un 5,7% de los ciudadanos cita las drogas entre los tres principales problemas en nuestro país».

Ha explicado que esto provoca un problema de «invisibilidad» porque, a diferencia de los años ochenta en los que las drogas causaban un gran escándalo social, ligado a la delincuencia; en la actualidad «los consumidores pueden ser estudiantes y buenos chicos que sólo buscan divertirse con su grupo de amigos, que pueden ser trabajadores o profesionales».

La delegada del Plan Nacional sobre Drogas ha insistido en que el alcohol, el cannabis y la cocaína son las sustancias de consumo más extendidas entre los jóvenes, y ha agregado que «pocos tienen conciencia de riesgo y creen, equivocadamente, que pueden controlar».

Según los datos de 2004 que maneja el PND, un 25% de los estudiantes declaraba haber consumido cannabis en el último mes, y un 3,8% cocaína. Datos que, según Moya, revelan que el consumo de cannabis se ha duplicado en este grupo de edad en la década 1994-2004, mientras que en el caso de la cocaína la cifra se ha multiplicado por cuatro.

Ambas son ya las drogas de comercio ilegal más extendidas en nuestro país, «y que incluso parecen haber alcanzado un cierto estatus de reconocimiento social», ha destacado.

La respuesta del Gobierno ante esta situación, ha resaltado la delegada, ha sido la constitución del Foro la Sociedad ante las Drogas, que agrupa a más de 50 organizaciones sociales; y el Plan de Acción 2005-2008 cuyos ejes de trabajo son fundamentalmente la coordinación de la labor entre administración y asociaciones civiles, así como la prevención y sensibilización de la población.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.