Venezuela: 48% de la población consume frecuentemente alcohol

No te pierdas...

De acuerdo con un estudio realizado por expertos de la Unión Europea, en conjunto con la Oficina Nacional Antidrogas, 48% de la población consultada es consumidora frecuente de alcohol. Esta cifra es el resultado de una encuesta realizada en un universo de 11.700 personas, de todos los estratos socioeconómicos, con edades comprendidas entre 15 y 70 años, de todos los estados del país. La encuesta fue realizada durante los meses de octubre y noviembre de 2005.

Carolina Bescansa, socióloga y comisionada para el estudio por la Comunidad Europea, asegura que este porcentaje es alarmante, pues el consumo de alcohol es tomado como una conducta normal y es aceptada por la sociedad venezolana.

47,9% de la muestra aseguró que acostumbra salir los fines de semana siempre o casi siempre y consume alcohol. 72% prefiere la cerveza y el promedio por persona, en cada salida, es de 10 unidades.

Le siguen el ron, el whisky y el vodka, con un promedio de 3 o 4 tragos por encuentro. La mayoría de los consumidores pertenece a las clases A y B (61% de los consultados).

Primero marihuana
En cuanto al consumo de drogas ilícitas –como la marihuana, la cocaína y la “piedra” – el estudio determinó que la cifra en Venezuela es mínima, en comparación con Estados Unidos y España, países tomados como referencia.

Sólo 2,3% de la población estudiada en el país admitió haber consumido algún tipo de drogas, una o dos veces en la vida. En Estados Unidos 45,8% contestó afirmativamente y en España, 48,1% .

El porcentaje se incrementa significativamente entre quienes se reconocen como actuales consumidores, es decir, aquellos que habían tomado alguna droga por lo menos un mes antes de la realización de la encuesta: 20,5%, ante 17,2% en Estados Unidos y 19,8% en España. La droga más consumida es la marihuana, seguida a gran distancia por la cocaína y la “piedra”.

También se determinó que existen importantes diferencias entre quienes declararon haber consumido drogas al menos una vez en la vida, en cuanto a género y edad:

3,9% de hombres ante 0,7% de mujeres, y en relación con la edad, quienes tienen entre 30 y 40 años de edad, y entre 20 y 29, reportan mayor consumo ocasional de drogas ilegales (3,1% y 2,6% respectivamente).

Sobre el número de fumadores de cigarrillos la cifra también es baja en el país, comparada con España y Estados Unidos. 21,3% de los consultados puede ser considerado como fumadores, es decir, aquellos que han consumido a lo largo del último mes. Esta proporción es de 42,9% en el caso español y de 29,2% en Estados Unidos.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.