Abuso de drogas y embarazo

No te pierdas...

El consumo de drogas afecta a la salud de las personas que las toman, pero en el caso de las embarazadas afecta también a la salud de sus hijos. Un artículo, publicado en la revista “Medicina Clínica” y escrito por Cristina Aguilera y Arguiñe Izarra, miembros de la Fundación Catalana de Farmacología, alerta sobre los efectos que puede provocar el consumo de sustancias tóxicas durante el embarazo.

El ensayo de Aguilera e Izarra se ha elaborado a partir de la revisión de los estudios existentes sobre este tema para así extraer unas conclusiones que puedan orientar sobre los efectos de las drogas en las mujeres embarazadas. Según las autoras, el patrón de consumo de estas sustancias se ha modificado a lo largo de los años. Por ejemplo, aunque la heroína era la sustancia más consumida en los 80 y 90, su consumo ha disminuido en los últimos años; sim embargo han aparecido otras, las denominadas drogas de síntesis. Por otro lado, según este artículo, “el tabaco y el alcohol siguen siendo las sustancias más consumidas; el cannabis y sus derivados lo son de las drogas ilegales, y entre la población juvenil ha aumentado el consumo de cocaína”.

Las autoras explican además que la proporción de madres consumidoras de drogas está aumentando, según los datos recogidos desde abril de 1976 hasta junio de 1996 por el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC). Añaden también que «estas madres son más jóvenes que las no consumidoras y tienen casi el doble de riesgo de que su descendencia presente defectos congénitos”.

En el caso del alcohol, y según las conclusiones a las que llegan las autoras con los datos consultados, aunque se puede asegurar que los posibles problemas en el feto están directamente relacionados con la cantidad de alcohol ingerida, no parece haberse comprobado que exista una cantidad de ingesta de alcohol que sea segura para la salud del bebé y por lo tanto, “la recomendación más idónea es evitar cualquier cantidad de alcohol durante el embarazo”.

El hábito de fumar durante el embarazo se ha relacionado con problemas como el retraso del crecimiento intrauterino, el parto prematuro, el bajo peso para la edad de gestación, un perímetro craneal pequeño e incluso muerte fetal y neonatal. Las autoras recogen los datos del estudio elaborado por el ECEMC entre 1995 y 2002 y señalan que “en España la prevalencia de mujeres que fuman durante la gestación no ha disminuido y son las madres más jóvenes las que más fuman”.

Aguirre e Izarra explican que evaluar los riesgos de otras drogas como el cannabis o la cocaína es difícil porque a menudo se consume más de una sustancia a la vez y además a menudo también existen problemas sociosanitarios desfavorables. A pesar de esto las autoras señalan que “aunque no se ha definido un patrón específico de anomalías congénitas para cada una de ellas, se considera que la drogadicción, en general, comporta un mayor riesgo de desenlace anómalo del embarazo”.

Las autoras del informe concluyen que aquellas mujeres que consuman drogas durante el embarazo tienen un mayor riesgo de sufrir algún problema durante su gestación y por lo tanto, lo ideal sería abandonar cualquiera de estos hábitos de consumo de sustancias tóxicas antes del inicio de un embarazo. Sugieren, además, que una medida que podría ayudar sería informar y concienciar a las mujeres en edad fértil sobre los peligros de la ingesta de drogas.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.