Con motivo del 15 de noviembre, Día Sin Alcohol, la Confederación de Personas Adictas y Familiares en Rehabilitación de España (CAARFE) y la sociedad científica Socidrogalcohol han advertido de la influencia constante que la industria del alcohol ejerce sobre las políticas de salud pública.
Durante la jornada organizada por CAARFE en Yuncos (Toledo), el asesor técnico de la confederación y expresidente de Socidrogalcohol, Francisco Pascual, subrayó que existen “múltiples evidencias” de las estrategias con las que las grandes compañías intentan condicionar las decisiones sanitarias. Entre los ejemplos mencionó el patrocinio de eventos deportivos por parte de marcas cerveceras y la financiación de estudios científicos con resultados favorables al consumo de alcohol. “Pretenden demostrar mediante la ciencia que el alcohol tiene beneficios para la salud, pero los estudios financiados presentan un claro conflicto de intereses”, señaló Pascual.
También advirtió sobre otras formas de presión ejercidas por la industria, como la oposición a medidas de etiquetado impulsadas en el Parlamento Europeo o el intento de financiar asociaciones de pacientes y sociedades científicas para ganar legitimidad.
La evidencia científica, recordó, es contundente: el consumo de alcohol está relacionado con más de 200 enfermedades y es responsable del 5,3% de las muertes a nivel mundial, además de causar graves consecuencias psicológicas y sociales. “Las estrategias eficaces para reducir el consumo incluyen los impuestos, las restricciones publicitarias y las campañas de concienciación”, afirmó Pascual, quien insistió en la necesidad de regular la comercialización y avanzar hacia acuerdos internacionales como el Convenio Marco para el Control del Alcohol.
La presidenta de CAARFE, Pili Leal, añadió que solo con medidas firmes de salud pública se podrá proteger no solo a la población general, sino también a las personas en rehabilitación y a sus familias, a quienes representa la confederación.
Por su parte, el presidente de Socidrogalcohol, Benjamín Climent, destacó la importancia del papel del personal sanitario en la sensibilización sobre los riesgos del alcohol en cualquier etapa de la vida. “En menores de edad el consumo debe ser nulo por su impacto negativo; el mensaje debe ser claro: alcohol, cuanto menos, mejor”, concluyó.



