Alerta por detecciones de medetomidina en Europa con casos en Suecia y Estonia

El sedante, autorizado para uso humano y veterinario, aparece como adulterante en el mercado ilícito y se ha identificado solo o mezclado con nitacenos; las autoridades recuerdan la importancia de administrar naloxona en sospechas de sobredosis de opioides

No te pierdas...

Una comunicación técnica difundida el 7 de noviembre de 2025 recoge las primeras detecciones documentadas de medetomidina en el circuito ilícito europeo y describe sus riesgos cuando se utiliza como adulterante de opioides. El documento sitúa el fenómeno dentro de una tendencia observada en Norteamérica —aparición de sedantes-hipnóticos y anestésicos en mezclas con fentanilo— y señala que, en Europa, tras informes esporádicos de benzodiacepinas y xilacina con opioides (especialmente nitacenos), ya se ha identificado medetomidina.

La alerta detalla dos episodios. El primero corresponde a una incautación en Suecia de un preparado líquido compuesto por medetomidina, con detecciones registradas en diciembre de 2021 y marzo de 2025. El segundo caso procede de una muestra recogida en Estonia en junio de 2025: líquido contenido en jeringas con combinación de medetomidina y nitacenos.

La medetomidina está autorizada en España como medicamento para uso humano y veterinario. Se indica que su estructura es similar a la de la xilacina y que su potencia es aproximadamente 200 veces superior a esta última. El documento advierte de que la incorporación de la sustancia a mezclas ilícitas puede incrementar la sedación y disminuir la presión arterial, la respiración y la frecuencia cardíaca hasta niveles peligrosos. La bradicardia —pulso por debajo de 60 latidos por minuto— parece más acusada con medetomidina que con opioides, lo que podría orientar la identificación de intoxicaciones en escenarios de policonsumo.

Se recuerda que la naloxona no revierte los efectos de la medetomidina; sin embargo, su administración sigue siendo fundamental ante toda sospecha de sobredosis de opioides, dado que la medetomidina en el suministro ilícito casi siempre se detecta mezclada con estos. La alerta subraya además que, en muchos casos, no hay consumo intencional de medetomidina por parte de las personas afectadas, puesto que la decisión de adulterar las sustancias corresponde a los proveedores.

El documento incorpora información práctica para la ciudadanía. En caso de emergencia se insta a llamar al 112. Para orientación general, remite al directorio “Ayuda cerca de ti” de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y, para consultas sobre el contenido de la alerta, al Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (correo: seatalertaspnsd@sanidad.gob.es). En situaciones de intoxicación, se facilita el teléfono del Servicio de Información Toxicológica (915 620 420).

La comunicación encuadra estas detecciones en un escenario cambiante del mercado ilícito, donde se persiguen efectos más potentes mediante combinaciones de sustancias. Ante este contexto, las fuentes consultadas recomiendan mantener la vigilancia analítica y clínica para identificar precozmente la presencia de sedantes en mezclas con opioides.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

El Senado de Estados Unidos rechaza una resolución para prohibir a Trump acciones militares en Venezuela

La propuesta se había presentado a voto mientras el presidente sopesa los próximos pasos en su campaña militar contra supuestas narcolanchas

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.