El consumo de poppers en la población joven española

No te pierdas...

El artículo de la Revista Española de Drogodependencias El consumo de poppers en la población joven española, de Diego Fernández Piedra, Claudio Vidal Gineta, Anabel Ramírez López y Jordi Navarro López analiza el uso de esta sustancia entre la juventud española. El trabajo describe cómo los poppers, tradicionalmente vinculados a contextos sexualizados, se han extendido a espacios recreativos y de ocio, convirtiéndose en una sustancia presente en ambientes festivos y de policonsumo.

La investigación empleó una metodología mixta, combinando una encuesta online con entrevistas y grupos de discusión. De las personas encuestadas, el 69,4% eran hombres, el 27,8% mujeres y un 2,6% no binarias, con una media de edad de 30 años. El objetivo fue examinar los patrones de consumo, los riesgos percibidos y las estrategias de autocuidado, prestando especial atención a las diferencias por edad y género y a la expansión del uso más allá del ámbito sexual.

Los poppers —compuestos de nitritos de amilo, butilo o isobutilo— se inhalan y provocan efectos de vasodilatación, euforia y relajación muscular. Aunque en España su venta está prohibida por el Real Decreto 2829/1977, su consumo no está expresamente penado. Las encuestas nacionales EDADES y ESTUDES muestran cifras bajas de uso (0,9% entre adultos y 2,8% entre adolescentes), pero Energy Control detecta una prevalencia muy superior en entornos recreativos: cerca del 50% entre jóvenes consumidores de otras sustancias.

Según el estudio, el 54,7% de las personas encuestadas había consumido poppers en los últimos doce meses, con porcentajes similares entre hombres y mujeres, y una mayor concentración en el grupo de 18 a 34 años. Se trata de una sustancia que suele combinarse con alcohol, cannabis o MDMA y cuyo consumo ocurre principalmente en discotecas, festivales o raves. Ocho de cada diez personas afirmaron obtenerla de manera informal, mediante regalos o invitaciones, lo que refleja su amplia disponibilidad.

Las entrevistas revelan que los poppers se utilizan para potenciar la experiencia colectiva y aumentar las sensaciones placenteras, aunque pueden causar efectos adversos como dolor de cabeza, irritaciones o quemaduras. Muchas personas usuarias tienden a percibirlos como una sustancia inocua, minimizando los riesgos o atribuyéndolos a otras drogas. Este bajo nivel de percepción del daño contribuye a su normalización dentro del ocio nocturno.

Entre los efectos más mencionados destacan el calor corporal, la euforia y la intensificación del placer sexual, mientras que los negativos incluyen mareos, visión borrosa y agotamiento. Las mujeres informan con mayor frecuencia de irritaciones y náuseas, y los hombres de hemorragias nasales y dificultad respiratoria.

En cuanto a las estrategias de autocuidado, las más comunes son cerrar el frasco tras inhalar y evitar el contacto directo con la piel, y pocas personas se interesan por conocer la composición del producto. A pesar de la adopción de algunas medidas de cuidado, persiste una falta de información sobre los riesgos reales, lo que subraya la necesidad de desarrollar intervenciones preventivas adaptadas a los diferentes grupos de edad y género.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

La compra compulsiva, un trastorno que primero genera placer, después culpa y descontrol

Lo importante es detectar si es un hábito descontrolado y esconde un problema detrás para pedir ayuda profesional.

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.