UNAD lanza el podcast ‘Adicciones sin edad’ para reflexionar sobre el consumo en personas mayores

No te pierdas...

Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores, UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha lanzado un nuevo programa de podcast titulado ‘Adicciones sin edad’. El objetivo es visibilizar una realidad habitualmente invisibilizada: las adicciones también afectan a las personas mayores.

Desde UNAD han señalado que “cuando hablamos de mayores y adicciones es importante normalizar que la población envejece y esto no significa necesariamente que determinados consumos desaparezcan de la vida de las personas por cumplir años. De hecho, los consumos pueden mantenerse o incluso iniciarse independientemente de la edad”. 

En este sentido, la entidad ha recordado el estudio titulado ‘Personas mayores y adicciones: un diagnóstico de LARES y UNAD, con perspectiva de género’, que revela que el 56% de las personas mayores reconoce haber tomado fármacos como ansiolíticos y/o antidepresivos en el último año, cifra que aumenta hasta el 64% en el caso de las mujeres.

De la misma manera, este trabajo desvela que el 52% de las personas encuestadas ha consumido alcohol y/o tabaco en los últimos 12 meses, una cifra que baja al 44,8% en el caso de las mujeres. En relación con las sustancias ilegales, el 9,8% ha consumido alguna o varias de ellas en el último año. Por otro lado, el 42% ha jugado y/o apostado en el último año, una cifra que crece hasta el 52,6% en el caso de las mujeres y que se mantiene en el 47,4% en hombres.

Con este proyecto, financiado por la delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la Red de Atención a las Adicciones busca mejorar la prevención y la atención, poniendo sobre la mesa la necesidad de desarrollar recursos específicos para una población cada vez más numerosa y diversa.

CAPÍTULOS 

La serie ‘Adicciones sin edad’ se presenta como un recurso divulgativo y cercano, pensado para trasladar aprendizajes y reflexiones sobre la relación entre envejecimiento, género y adicciones.

El episodio 1, que se estrena hoy y que tiene como título ‘Adicciones y mayores: una realidad invisibilizada’, analiza la presencia de consumos problemáticos y conductas adictivas en la población mayor, un ámbito invisibilizado en las políticas y servicios de salud.

Sonsoles Gutiérrez-Cáceres, doctora por la Universidad Autónoma de Madrid, enfermera especialista en adicciones y presidenta de IntNSA España descubrirá cuáles son las principales adicciones en personas mayores y pondrá sobre la mesa los factores de riesgo vinculados al envejecimiento, como el aislamiento social, las enfermedades crónicas, el dolor, las pérdidas afectivas o los cambios en ingresos económicos. Además, se hablará de la dificultad en la detección de estos consumos en este tipo de población debido al estigma o, incluso, a la confusión con otros problemas de salud.

El segundo de los podcasts, que se estrenará el 15 de octubre, tiene como título ‘Mujeres mayores con adicciones: triple estigma, triple invisibilidad. En este episodio se abordará la realidad de las mujeres mayores que conviven con adicciones, quienes enfrentan una triple carga de estigmatización: por ser mujeres, por su edad y por el consumo.

Gisela Hansen Rodríguez, doctora en Psicología, profesora e investigadora de la Universidad de Barcelona, especialista en adicciones, salud mental y perspectiva de género, será la voz de este podcast. Durante la conversación se analizará el estigma y sus efectos, es decir, cómo la culpa, la vergüenza y el silencio moldean las trayectorias de consumo, retrasan la búsqueda de ayuda y generan barreras adicionales en la atención sanitaria y social.

Por otro lado, se pondrá de manifiesto la invisibilidad de los recursos, la ausencia de datos, protocolos y servicios diseñados con enfoque de género y edad, lo que contribuye a que los consumos, a menudo ligados a alcohol, psicofármacos y analgésicos, permanezcan ocultos. Por último, se enumerarán las barreras de acceso, culturales, emocionales e incluso prácticas, que frenan a las mujeres mayores a pedir ayuda profesional ante un problema de adicción.

Los medios interesados en acceder a los podcast completos pueden hacerlo en las siguientes plataformas:  Ivoox, Spotify, Amazon Music y Youtube.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

EE. UU. intensifica su estrategia de «guerra contras las drogas» en Venezuela

Ataques de EE.UU en el Caribe venezolano reavivan el debate sobre la "guerra contra las drogas" y reavivan la inestabilidad regional.

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.