El tabaco puede adelantar el desarrollo de distintos tumores

No te pierdas...

Una serie de estudios añade más perjuicios al tabaco además de los múltiples daños que ya se conocen. Según revelan unos datos presentados en la Semana sobre Enfermedad Digestiva, celebrada en Chicago (EEUU), los cigarrillos también tienen un efecto negativo sobre la salud gastrointestinal y aumenta el riesgo de padecer cáncer de páncreas, de hígado y de colon.

El efecto del tabaco sobre el aparato respiratorio se ha investigado mucho. Sin embargo, no se sabe tanto sobre cómo el tabaco puede lesionar el tracto digestivo. Reconocer que este hábito puede lesionar el sistema digestivo es fundamental para prevenir los cánceres y mejorar la salud en general.

En la conferencia de Chicago se han presentado tres trabajos relacionados con el cáncer digestivo y el tabaco. El primero de ellos estudió a 18.872 personas de 350 hospitales diferentes. Los participantes que fumaban y consumían alcohol fueron diagnosticados de cáncer de páncreas a una edad más temprana que los que no fumaban ni bebían. De hecho, había una diferencia de 13 años en la edad media a la que las personas de ambos grupos padecían cáncer.

Los datos demuestran que el tabaco tiene un efecto más negativo sobre el páncreas que el alcohol y los pacientes fumadores sufren antes la enfermedad que los bebedores. Además, estos efectos perjudiciales se mantienen en el tiempo y duran años después de haber abandonado el hábito. El estudio concluye que los individuos ex fumadores y ex bebedores que tienen cáncer de páncreas fueron diagnosticados cinco años antes que los que nunca han tenido esta adicción.

Cáncer de hígado y colon

Otro de los trabajos presentados demuestra la relación entre el tabaco y el cáncer de hígado: los individuos con hepatitis crónica que fuman más de un paquete de tabaco al día durante 10 años tienen mucho más riesgo de tener un cáncer de hígado que los no fumadores.

Los autores resaltan la importancia de insistir a los pacientes con enfermedad hepática que dejen de fumar si quieren evitar la aparición de un cáncer que va a condicionar su pronóstico vital.

En cuanto al cáncer de colon, algunos estudios previos ya habían relacionado el consumo de carne roja y el tabaquismo con la presencia de unos genes (N-acetiltransferasa-2). Al parecer, los sujetos que tienen estos genotipos tienen una tendencia a transformar componentes de la carne roja y los cigarrillos en carcinógenos.

En el estudio, hecho con la base de datos de las enfermeras americanas (Nurses Health Study) se demuestra que la presencia de este genotipo por si sola no se asocia a mayor riesgo de cáncer. Sin embargo, las mujeres que toman más de media porción de carne roja al día tienen tres veces más riesgo de tener cáncer colorrectal, mientras que las que además fuman tienen hasta 18 veces más riesgo que las no fumadoras que toman poca carne.

«Hay mujeres genéticamente predispuestas a desarrollar un cáncer de colon si toman mucha carne roja y fuman. Aunque posiblemente para todos es bueno dejar de fumar y consumir menos carne, algunas mujeres se beneficirían especialmente de ello» ha dicho el Dr Chan, del Massachuetts General Hospital, investigador principal de este estudio.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.