InicioPrevención de recaídas

Prevención de recaídas

Cómo prevenir recaídas en el proceso de dejar las drogas

La prevención de recaídas en el consumo de drogas es un proceso clave para mantener la sobriedad a largo plazo y consiste en desarrollar estrategias para identificar y gestionar situaciones de riesgo. A continuación, te detallamos cómo puedes hacer prevención de recaídas de manera efectiva

1.- Reconoce los desencadenantes

Identifica las personas, situaciones, emociones o lugares que pueden desencadenar el deseo de consumir. Los desencadenantes pueden ser externos (por ejemplo, fiestas o ciertas amistades) o internos (como el estrés, la ansiedad o la depresión). Es fundamental conocer qué te impulsa al consumo.

  • Acción: Haz una lista de tus principales desencadenantes y elabora un plan para evitarlos o afrontarlos cuando no sea posible evitarlos.

2.- Desarrolla habilidades de afrontamiento

Aprende a manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones negativas que pueden llevarte a consumir. Esto implica el desarrollo de habilidades para gestionar los problemas sin recurrir a las drogas.

  • Acción: Practica técnicas de manejo del estrés como la respiración profunda, el yoga, el mindfulness o la meditación. También es útil la terapia cognitivo-conductual (TCC), que te enseña a cambiar patrones de pensamiento negativos y a responder de manera más adaptativa a situaciones difíciles.

3.- Establece una red de apoyo

Rodearte de personas que te apoyen en tu proceso de recuperación es crucial. Esto puede incluir amigos, familiares o grupos de apoyo como Narcóticos Anónimos. Contar con una red de personas que te motiven y te ayuden a mantenerte responsable es una de las mejores defensas contra una recaída.

  • Acción: Identifica a las personas en tu vida que te apoyan y mantén contacto regular con ellas. Considera también unirte a un grupo de apoyo para compartir tus experiencias y recibir orientación.

4.- Cambia de entorno

Es importante evitar las situaciones o ambientes asociados con el consumo. Si te mantienes en el mismo entorno en el que solías consumir, las probabilidades de recaída aumentan.

  • Acción: Haz ajustes en tu rutina diaria. Evita los lugares donde solías consumir y considera cambiar ciertas relaciones si esas personas no apoyan tu decisión de mantenerte sobrio.

5.- Establece una rutina saludable

Mantén tu cuerpo y mente ocupados con actividades saludables. Incorporar hábitos saludables como el ejercicio, una alimentación equilibrada y una rutina de sueño adecuada te ayuda a mantener el bienestar físico y emocional.

  • Acción: Crea una rutina diaria que incluya actividad física, momentos de relajación y tiempo para tus hobbies o intereses. Mantenerte activo ayuda a prevenir el aburrimiento y la tentación de consumir.

6.- Mantén objetivos claros y motivación

Tener claro por qué decidiste dejar las drogas y mantenerte enfocado en tus metas es esencial. Esto puede incluir mejorar tu salud, recuperar relaciones, o avanzar en tu carrera o estudios.

  • Acción: Recuérdate a ti mismo tus razones para dejar las drogas. Puedes escribir una lista de objetivos o mantener un diario para reflexionar sobre tu progreso y tus logros.

7.- Aprende a manejar las recaídas

Las recaídas pueden ocurrir, y no significan un fracaso, sino una oportunidad para aprender. Si recaídas, en lugar de sentir culpa o frustración, enfócate en analizar qué fue lo que te llevó a consumir y cómo puedes evitarlo en el futuro.

  • Acción: Si tienes una recaída, no te desanimes. Busca el apoyo necesario, analiza los factores que te llevaron a consumir nuevamente, y trabaja en fortalecer tus estrategias de prevención.

8.- Participa en terapia o tratamiento si es necesario

Para muchas personas, el apoyo profesional a través de terapia es esencial para mantener la sobriedad. La terapia cognitivo-conductual (TCC) y otros enfoques terapéuticos ayudan a desarrollar habilidades para prevenir recaídas. También existen programas de tratamiento ambulatorio y otras formas de apoyo profesional.

  • Acción: Considera hablar con un terapeuta especializado en adicciones para desarrollar habilidades adicionales de prevención de recaídas.

9.- Sigue aprendiendo sobre adicciones

Cuanta más información tengas sobre cómo funcionan las adicciones y los mecanismos detrás de las recaídas, mejor podrás reconocer las señales de alerta.

  • Acción: Lee libros o artículos sobre recuperación, asiste a seminarios o charlas, o mantente informado sobre el tema para estar preparado ante posibles desafíos.

10.- Crea un plan de emergencia

Prepara un plan para los momentos de crisis en los que sientas que podrías recaer. Este plan debe incluir a las personas a las que puedes llamar, las actividades que te ayuden a distraerte y las estrategias para calmarte.

  • Acción: Escribe un plan detallado que puedas usar si sientes una fuerte tentación. Incluir contactos de emergencia, actividades que disfrutes y técnicas para reducir el estrés.

En resumen, la prevención de recaídas requiere la implementación de estrategias que aborden tus desencadenantes, el desarrollo de habilidades de afrontamiento, el apoyo social, y un enfoque integral en tu bienestar físico y mental.

Contenidos relacionados

Estas son todas las ayudas para dejar de fumar que cubre la Seguridad Social este 2024

Los medicamentos contemplados dentro de esos planes financiados por la Seguridad Social son: CHAMPIX® (VARENICLINA), ZYNTABAC® (BUPROPION), TODACITAN® (CITISINA) Y RECIGARUN© (CITISINA).

Desarrollan una vacuna contra el fentanilo que podría bloquear su capacidad de entrar en el cerebro

Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Houston (Estados Unidos) ha desarrollado una vacuna dirigida al peligroso opioide sintético fentanilo que podría bloquear su capacidad de entrar en el cerebro, eliminando así el "subidón" de la droga.

Claves prácticas para transversalizar la perspectiva de género en los tratamientos de adicciones

Las vidas de las mujeres drogodependientes entraman una serie de situaciones que limitan el acceso, la adherencia y la eficacia de los tratamientos y que deben ser tenidas en cuanto en un abordaje realmente integral.

Las terapias de deshabituación con medicamentos resultan beneficiosas en adolescentes con trastorno por consumo de opioides

Debería mejorarse el acceso de la población adolescente a este tratamiento junto a una mejora de la capacitación de los profesionales sanitarios que les ofrecen atención.
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.