1.- Precontemplación
En esta fase, la persona no reconoce que tiene un problema o no está considerando el cambio. Puede estar en negación, subestimando las consecuencias negativas del consumo, o simplemente no ver la necesidad de cambiar. La motivación para buscar ayuda es baja, y es común que la persona minimice el impacto de su comportamiento.
- Características: Falta de conciencia del problema, resistencia al cambio.
- Ejemplo: «No creo que mi consumo sea un problema. Puedo dejarlo cuando quiera.»
2.- Contemplación
En la fase de contemplación, la persona empieza a reconocer que tiene un problema y considera hacer un cambio, aunque todavía no ha tomado medidas concretas. Suele estar ambivalente, pesando los pros y los contras de dejar el comportamiento adictivo. La persona puede pensar en los beneficios de dejar las drogas, pero también teme las dificultades o los sacrificios que implicará el cambio.
- Características: Reflexión sobre el problema, ambivalencia.
- Ejemplo: «Sé que las drogas están afectando mi vida, pero no estoy seguro de si estoy listo para dejar de consumir.»
3.- Preparación (Determinación)
En esta etapa, la persona se compromete a cambiar y empieza a planificar cómo hacerlo. Puede que ya haya dado pequeños pasos, como reducir el consumo, buscar información o hablar con alguien cercano sobre el problema. Aquí, la persona está lista para actuar en el corto plazo, generalmente en las próximas semanas o meses.
- Características: Compromiso con el cambio, planificación de los pasos a seguir.
- Ejemplo: «Voy a dejar de consumir pronto. Estoy buscando ayuda y opciones de tratamiento.»
4.- Acción
Durante la fase de acción, la persona toma medidas concretas para cambiar su comportamiento adictivo. Esto puede implicar entrar en un tratamiento de desintoxicación, asistir a terapia, cambiar de ambiente o iniciar una rutina nueva para mantenerse alejado de las drogas. La persona está activamente involucrada en el proceso de cambio, utilizando estrategias para evitar recaídas y enfrentar las dificultades que surgen.
- Características: Implementación de estrategias para el cambio, comportamiento proactivo.
- Ejemplo: «He dejado de consumir drogas y estoy yendo a terapia para aprender a manejar mi vida sin ellas.»
5.- Mantenimiento
En esta fase, la persona ha logrado mantener el cambio durante un período de tiempo y trabaja en evitar las recaídas. El objetivo es consolidar el nuevo estilo de vida libre de drogas y enfrentar los desafíos que puedan poner en riesgo el cambio. La fase de mantenimiento requiere un esfuerzo constante para no recaer, ya que la adicción es una condición crónica que puede resurgir en situaciones de estrés o tentación.
- Características: Prevención de recaídas, consolidación de hábitos saludables.
- Ejemplo: «He estado limpio durante seis meses, y sigo participando en actividades de apoyo para mantenerme sobrio.»
6.- Recaída (opcional)
Aunque no es una fase dentro del modelo tradicional, se reconoce que las recaídas pueden formar parte del proceso de cambio. En esta fase, la persona vuelve al consumo después de un período de abstinencia. La recaída no significa que el cambio sea imposible, sino que el proceso debe ajustarse y aprender de los errores para regresar a la fase de acción o mantenimiento. Muchas personas pasan por varios ciclos de recaída antes de lograr la recuperación a largo plazo.
- Características: Retorno al comportamiento adictivo, necesidad de reiniciar el proceso de cambio.
- Ejemplo: «Tuve una recaída, pero estoy trabajando para volver a retomar el tratamiento.»
7.- Terminación (opcional)
En esta fase, que algunos expertos consideran el fin del proceso de cambio, la persona ha superado completamente la adicción y ya no siente tentación o necesidad de recurrir a las drogas. La fase de terminación es poco común, ya que muchas personas en recuperación siguen enfrentando el riesgo de recaídas y continúan en la fase de mantenimiento a largo plazo.
- Características: Comportamiento saludable permanente, ausencia de deseo de consumir.
- Ejemplo: «No siento ninguna tentación de consumir drogas y estoy seguro de que no volveré a hacerlo.»
Resumen de las fases:
- Precontemplación: No hay intención de cambio.
- Contemplación: Se empieza a considerar el cambio.
- Preparación: Compromiso para cambiar y planificación.
- Acción: Cambios concretos en el comportamiento.
- Mantenimiento: Mantener el cambio y prevenir recaídas.
- Recaída (opcional): Puede ocurrir un retroceso en el proceso.
- Terminación (opcional): Cambio consolidado y permanente (raro en la adicción).
Este modelo reconoce que el cambio no es lineal y que las personas pueden pasar por las fases de manera cíclica, especialmente con la posibilidad de recaídas. Cada fase tiene sus propios retos, y el apoyo y la motivación adecuados son clave para avanzar hacia una recuperación sostenida.