InicioDiagnósticos de adicción

Diagnósticos de adicción

¿Cómo sé si tengo una adicción a las drogas?

Diagnosticar si tienes una adicción a las drogas implica evaluar tu relación con las sustancias y cómo afectan varios aspectos de tu vida. Las adicciones suelen caracterizarse por el uso compulsivo y descontrolado de una droga, a pesar de sus consecuencias negativas. A continuación, te explico algunos criterios y señales de advertencia que pueden ayudarte a identificar si tienes una adicción:

Criterios diagnósticos de adicción (DSM-5)
01
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), se utiliza por los profesionales de la salud mental para definir qué indicadores tiene el "Trastorno por consumo de sustancias". Se hace un listado de síntomas, como el que te mostramos, para que detectes si has tenido al menos dos o más de ellos en un periodo de 12 meses. El trastorno será más leve o grave según la cantidad que cumplas.

Pérdida de control sobre el consumo

  • Consumes la sustancia en cantidades mayores o durante más tiempo del que planeabas.
  • Has intentado reducir o dejar el consumo sin éxito.

Preocupación constante por la droga

  • Pasas mucho tiempo obteniendo, usando o recuperándote de los efectos de la droga.
  • Piensas en la droga con frecuencia o sientes una necesidad fuerte o deseo intenso de consumirla (craving).

Impacto en la vida cotidiana

  • El consumo interfiere con tus responsabilidades en el trabajo, la escuela o en casa.
  • Has abandonado o reducido actividades importantes (trabajo, estudios, deportes, hobbies) debido al consumo.

Consumo a pesar de las consecuencias

  • Sigues consumiendo a pesar de conocer los problemas físicos, psicológicos o sociales que te causa.
  • Continúas usando drogas a pesar de las consecuencias negativas en tus relaciones, trabajo o salud.

Riesgo físico

  • Consumes en situaciones en las que es físicamente peligroso (por ejemplo, conduciendo).
  • Sabes que el consumo está perjudicando tu salud, pero sigues haciéndolo.

Tolerancia y abstinencia

  • Necesitas dosis mayores de la sustancia para obtener el mismo efecto (tolerancia).
  • Experimentas síntomas de abstinencia cuando intentas dejar o reducir la droga (por ejemplo, ansiedad, insomnio, temblores, sudoración o irritabilidad).
Señales y síntomas comunes de adicción
02
Además de los criterios anteriores, también existen signos y comportamientos comunes que pueden indicar una adicción:

Cambios en el comportamiento

  • Cambios repentinos en el estado de ánimo, irritabilidad o ansiedad cuando no puedes consumir.
  • Aislamiento social o distanciamiento de amigos y familiares.
  • Descenso en el rendimiento académico o laboral.

Cambios físicos

  • Apariencia descuidada o falta de higiene personal.
  • Problemas de salud recurrentes (dolores de cabeza, insomnio, fatiga crónica).
  • Pérdida o aumento de peso inexplicable.

Problemas financieros o legales

  • Gastar grandes cantidades de dinero en drogas, aunque eso implique dificultades económicas.
  • Consecuencias legales por el consumo (arrestos, problemas en el trabajo).
Reflexiona sobre tu relación con las drogas
03
Aparte de los criterios médicos, puedes hacerte algunas preguntas clave para reflexionar sobre tu comportamiento y hábitos relacionados con el consumo de drogas:

Preguntas de autoevaluación

  • ¿Consumo drogas para enfrentar problemas emocionales o el estrés?
  • ¿He tratado de ocultar o mentir sobre mi consumo a amigos o familiares?
  • ¿He dejado de hacer actividades que antes disfrutaba por el consumo?
  • ¿Siento que no puedo pasar un día sin consumir?
  • ¿He perdido oportunidades o he tenido problemas importantes debido a las drogas?
Evaluación profesional
04
Aunque puedes reflexionar sobre tu consumo usando los criterios anteriores, consultar a un profesional de la salud es la mejor manera de obtener un diagnóstico certero. Un médico, psicólogo o especialista en adicciones puede hacer una evaluación detallada basada en tu historial personal, psicológico y de consumo. Además, podrán proporcionarte orientación sobre los pasos a seguir si tienes una adicción.
¿Qué hacer si crees que tienes una adicción?
05
Si reconoces que podrías tener una adicción, el siguiente paso es buscar apoyo. Ya sea con un profesional o hablando con un amigo de confianza, compartir tus preocupaciones es el primer paso para recibir la ayuda adecuada. Puedes ver el apartado de “Quiero dejar las drogas” de nuestra web (falta link) En resumen, diagnosticar una adicción implica evaluar la pérdida de control, el impacto en tu vida diaria y las consecuencias del consumo. Si te sientes identificado con varios de los criterios mencionados, puede ser un indicio de que estás lidiando con una adicción, y es importante que consideres buscar apoyo o ayuda profesional para iniciar el proceso de recuperación.

Contenidos relacionados

Concientización sobre la sobredosis

El 31 de agosto se conmemora en todo el mundo el Día internacional de la concientización sobre la sobredosis.

Un dispositivo implantable revierte la sobredosis de opioides en segundos

En 2023, más de 100.000 estadounidenses murieron por sobredosis de opioides.

Un fármaco experimental potencia el medicamento que revierte la sobredosis de opiáceos

Aunque la naloxona ha salvado innumerables vidas al revertir las sobredosis de opiáceos, no dejan de aparecer nuevas drogas para las que es inútil

Nitazenos, el nuevo opioide sintético que aparece en Estados Unidos y Europa

Esta nueva clase de opioides sintéticos está detrás de más de 200 muertes en Europa y Norteamérica desde 2019
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.