Venezuela: Caminata por la vida promoverá que las mujeres dejen de fumar

No te pierdas...

Cada día más venezolanas son enganchadas por el cigarrillo; incluso, desde la niñez. El cáncer de pulmón está aumentando en el sexo femenino: en el año 2002 se diagnosticaron 1.099 casos, y fallecieron 883 mujeres por esta razón, subraya Delia Fuentes, directora de la Clínica de Prevención del Cáncer de la Sociedad Anticancerosa.

“Estas cifras son muy altas, y la gente debe recordar que 95% de los carcinomas pulmonares son producidos por elementos de la combustión del tabaco”, alerta Fuentes.

¿Por qué despegarse de las cajetillas? “Hay una motivación fundamental en las embarazadas, y es el peligro que corren sus hijos. La gestante que fuma le quita oxígeno al feto y lo sustituye con monóxido de carbono, lo que puede provocar que el bebé nazca con bajo peso y talla, que haya envejecimiento y ruptura de la placenta y hasta muerte fetal”, enumera. Por eso, “también pedimos a ginecólogos y obstetras que motiven a sus pacientes a abandonar el hábito”.

Mañana se realizará la tradicional Caminata por la Vida, organizada por la Sociedad Anticancerosa a propósito del Día Mundial de No Fumar (que se celebra el martes 31 de mayo).

La actividad, que estará dedicada a promover que las venezolanas abandonen el cigarrillo, se efectuará en la avenida Boyacá y tendrá dos puntos de salida (ambos a las 8:00 am): Sebucán y La Pastora.

Por primera vez, en el marco de la jornada, se llevará a cabo una carrera libre desde La Pastora.

Las personas que lleguen hasta El Mirador podrán participar en una fiesta colectiva con risoterapia, bailoterapia grupos musicales. Para participar es necesario inscribirse en los puntos de partida.

Adicionalmente estará disponible el servicio (gratuito) de Metrobús: temprano en la mañana, desde las estaciones Dos Caminos, Altamira, Bellas Artes y Capitolio; y hacia el mediodía, desde La Florida La Castellana.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Nosotros adultos, la base de la desigualdad en infancia y adolescencia

Los programas de educación para la vida están muy bien, claro, pero estos deben basarse en sus necesidades reales y no en los adultocentrismos que como sociedad seguimos transmitiendo

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.