Descripción
La psilocibina es un compuesto alucinógeno que se encuentra de manera natural en más de 180 especies de hongos, comúnmente conocidos como «hongos mágicos» o «setas alucinógenas». Cuando la psilocibina es ingerida, el cuerpo la convierte en psilocina, que es la sustancia activa responsable de los efectos psicodélicos. Ha sido utilizada por culturas indígenas en rituales chamánicos durante siglos y, en tiempos modernos, ha ganado interés tanto en el uso recreativo como en el ámbito de la investigación médica para tratar afecciones como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático (TEPT), y las adicciones.
En la actualidad, la psilocibina está siendo estudiada en ensayos clínicos como una alternativa potencialmente segura y efectiva para el tratamiento de trastornos mentales graves. Sin embargo, su estatus legal varía según la región, y en muchos países sigue siendo una sustancia controlada o ilegal.
Cómo se usa / Consumo
Existen diversas formas de consumir psilocibina, y cada método puede influir en la intensidad y la duración de los efectos.
● Tomar directamente los hongos secos o frescos: la dosis típica varía de 1 a 2 gr para hongos secos, aunque las dosis más altas pueden llegar a 3.5 o más gramos. Los efectos pueden tardar entre 20 y 60 minutos en aparecer, y la experiencia completa puede durar de 4 a 6 horas.
● Té de Psilocibina: el té puede hacer que los efectos aparezcan más rápidamente (en 15 a 30 minutos) en comparación con los hongos secos, y puede ofrecer una experiencia más suave.
● Cápsulas: Los hongos se pulverizan y se colocan en cápsulas para un consumo más fácil y preciso en cuanto a la dosificación. Los efectos tardan un poco más en aparecer que con los hongos frescos, pero son comparables en intensidad
● Comestibles (Chocolates, Galletas, Jugos): Los hongos se mezclan en alimentos o bebidas para hacer el consumo más agradable. Los comestibles pueden retrasar la aparición de los efectos, especialmente si están mezclados con grasas (como el chocolate).
● Microdosis: La microdosis implica tomar cantidades muy pequeñas de psilocibina (generalmente entre 0.1 y 0.3 gramos) para obtener beneficios terapéuticos sin experimentar un «viaje» completo. Se utiliza a menudo en ciclos, con días de descanso entre dosis.
Efectos
Efectos Deseados
- Alucinaciones sensoriales: las personas pueden experimentar alteraciones visuales, como patrones geométricos o distorsión de la percepción de colores, formas y texturas.
- Conexión emocional y espiritual: muchos personas explican un sentido profundo de conexión con la naturaleza, el universo, o sus propias emociones. Esto puede ser interpretado como una experiencia espiritual o trascendental.
- Introspección: la psilocibina puede inducir una profunda reflexión personal, que permite a explorar temas psicológicos, emocionales o existenciales.
- Euforia y sentimientos de paz: en dosis controladas, los efectos pueden incluir una sensación de bienestar, relajación y euforia.
Efectos Negativos
A Corto Plazo
- Ansiedad y paranoia: algunos usuarios pueden experimentar episodios de miedo o paranoia, especialmente si están en un ambiente desconocido o no tienen apoyo adecuado.
- Náuseas y malestar estomacal: al ingerir hongos se pueden experimentar náuseas o molestias gastrointestinales.
- Confusión y desorientación: durante el viaje, los pensamientos pueden volverse caóticos o confusos, lo que puede generar sensaciones de incomodidad mental.
- Alteraciones en la percepción del tiempo: sensación de que el tiempo pasa muy lentamente o muy rápidamente.
- «Mal Viaje» (Bad Trip): en algunos casos, las experiencias pueden volverse aterradoras o emocionalmente perturbadoras, lo que genera ansiedad extrema o pánico.
A Largo Plazo
- Persistencia de percepciones alucinógenas: en casos raros, algunas personas experimentan trastorno perceptivo persistente por alucinógenos (HPPD), donde las alteraciones visuales o perceptivas continúan semanas o meses después de haber consumido psilocibina.
- Desencadenamiento de trastornos psicológicos: en personas predispuestas, el consumo de psilocibina puede desencadenar episodios psicóticos o agravar trastornos mentales preexistentes, como esquizofrenia o trastorno bipolar.
- Dependencia psicológica: aunque la psilocibina no genera dependencia física, algunos usuarios pueden desarrollar una dependencia psicológica, utilizando la sustancia repetidamente en busca de las experiencias introspectivas o espirituales.
Reducción de riesgos y daños
El consumo de psilocibina puede ofrecer experiencias profundas de introspección, conexión espiritual y alteración de la percepción, pero también conlleva riesgos psicológicos y emocionales si no se maneja adecuadamente. A continuación se presentan estrategias para reducir los riesgos al consumir psilocibina, garantizando una experiencia más segura y controlada.
- Controlar la Dosis: Empezar con dosis pequeñas y aumentar gradualmente si es necesario. La experiencia puede ser abrumadora, especialmente para principiantes, por lo que se recomienda comenzar con alrededor de 1-2 gramos de hongos secos.
- Entorno Seguro y Controlado (Set and Setting): El entorno y el estado mental son críticos para una experiencia positiva. Es importante estar en un lugar seguro, cómodo y familiar, con personas de confianza.
- Tener un cuidador sobrio «Trip Sitter»: Contar con alguien sobrio que pueda monitorear la situación y ofrecer apoyo emocional puede ser muy útil, especialmente si es la primera vez
- Manejo del tiempo: Los efectos de la psilocibina pueden durar entre 4 y 6 horas, por lo que es importante planificar la experiencia con tiempo suficiente para no tener que enfrentar responsabilidades o compromisos mientras se está bajo sus efectos.
- Evitar mezclar con otras sustancias: combinar psilocibina con otras drogas, alcohol u otras sustancias puede aumentar los riesgos y alterar los efectos de manera impredecible. Se recomienda evitar mezclarla con estimulantes o depresores, ya que pueden complicar la experiencia y aumentar el riesgo de ansiedad o paranoia.
- Preparación mental para la experiencia: la psilocibina puede generar profundas alteraciones en la percepción y en las emociones. Es importante estar preparado mentalmente para aceptar estos cambios sin resistirse a ellos, lo que puede reducir la ansiedad y el miedo durante la experiencia. Practicar técnicas de relajación o meditación antes de consumir puede ser útil para abordar los efectos de una manera más serena.
- Técnicas de aterrizaje y calma:
- Respiración profunda: Tomarse un momento para concentrarse en la respiración puede ayudar a reducir la ansiedad.
- Cambiar de ambiente: Moverse a un espacio más tranquilo o con menos estímulos puede ayudar a restablecer la calma.
- Escuchar música relajante: La música suave puede ser una forma efectiva de calmar la mente y ayudar a redirigir la experiencia hacia una dirección más positiva.
- Integración Post-Consumo: después de la experiencia con psilocibina, es recomendable dedicar tiempo a reflexionar sobre lo que se vivió y cómo impactó en la mente y las emociones. Hablar con un amigo, terapeuta o persona de confianza sobre la experiencia puede ayudar a procesar y entender mejor los efectos a largo plazo, promoviendo una integración más saludable.
Legislación
Su regulación varía en función de su uso y el país.
A nivel europeo:
- Control de sustancias: La psilocibina está clasificada como sustancia controlada bajo la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971. Esto prohíbe su producción, distribución y posesión para usos recreativos en la mayoría de los países de la UE.
- Investigación médica: Sin embargo, hay un creciente interés en su uso terapéutico. Algunos países están comenzando a permitir su uso en ensayos clínicos para tratar trastornos como la depresión y la ansiedad, aunque bajo estricta regulación.
En España:
- Uso y posesión: La posesión y consumo de psilocibina en espacios públicos están prohibidos y pueden ser sancionados administrativamente por la Ley de Seguridad Ciudadana. El tráfico de hongos que contienen psilocibina es considerado un delito grave según el Código Penal.
- Uso medicinal: No está aprobado para uso médico en España, aunque se han iniciado investigaciones para explorar sus posibles beneficios terapéuticos en contextos controlados.
En otros Estados miembros:
- Regulación y uso: Algunos países, como los Países Bajos, han despenalizado la venta de trufas que contienen psilocibina, aunque el uso recreativo sigue siendo en gran medida ilegal. En otros lugares, como en el Reino Unido, la psilocibina está clasificada como droga de Clase A, lo que implica severas sanciones por posesión y tráfico.
- Investigación emergente: Hay un interés creciente en realizar estudios clínicos en varios países europeos para evaluar los efectos terapéuticos de la psilocibina en diversas condiciones psicológicas.