Anfetaminas / Speed

Descripción

La anfetamina es estimulante del Sistema Nervioso Central, y su nombre científico es sulfato de anfetamina, perteneciente a la familia de las fenetilaminas.

La presentación más habitual es en polvo blanco o amarillento, en pasta y en forma de pastillas o cápsulas. También la puedes encontrar en líquido.

A parte de sus propiedades terapéuticas reconocidas como supresor del apetito y en el tratamiento de la narcolepsia y del TDAH – Trastorno del Déficit de Atención con Hiperactividad, también se consumen en espacios de fiesta.

Puedes ampliar la información en la web de En Plenas Facultades.

¿Cómo se usa? / Consumo

Las anfetaminas pueden ingerirse vía oral, esnifarse o inyectarse.

Su consumo habitual se produce en forma de pastillas o comprimidos, y a menudo son una de las sustancias con las que se cortan (mezclan) las drogas de síntesis.

El speed se presenta generalmente en forma de polvo y se consume por inhalación como la cocaína.

Efectos

Los efectos provocados por el consumo de anfetaminas recuerdan en gran medida a los producidos por la cocaína.

Efectos psicológicos:

  • Agitación
  • Euforia
  • Sensación de autoestima aumentada
  • Verborrea
  • Alerta y vigilancia constantes
  • Agresividad

Su consumo crónico puede dar lugar a:

  • Cuadros psicóticos similares a la esquizofrenia, con delirios persecutorios y alucinaciones
  • Depresión reactiva
  • Delirios paranoides
  • Intensa dependencia psicológica

Efectos fisiólogicos

  • Falta de apetito
  • Taquicardia
  • Insomnio
  • Sequedad de boca
  • Sudoración
  • Incremento de la tensión arterial
  • Contracción de la mandíbula

Tras un consumo prolongado, además de un intenso agotamiento puede dar lugar a las siguientes alteraciones:

  • Hipertensión
  • Arritmia
  • Colapso circulatorio
  • Trastornos digestivos

Reducción de riesgos y daños

Siempre la recomendación será no usar anfetaminas, pero si decides hacerlo debes tener en cuenta que salvo que realices un análisis en laboratorio, no existe método que pueda utilizarse para determinar el grado de pureza de esta sustancia.

Los adulterantes más comunes incluyen:

  • Cafeína: Como estimulante, potencia los efectos de la anfetamina, incrementando la excitación y reduciendo la sensación de fatiga.
  • Otros estimulantes (como efedrina o pseudoefedrina): Son similares en estructura a las anfetaminas y pueden causar efectos estimulantes, aunque con un riesgo mayor de efectos secundarios como aumento de presión arterial.
  • Creatina o inositol: Usados como agentes de corte, incrementan el volumen de la droga sin producir efectos estimulantes. Estos polvos inertes suelen ser seguros en pequeñas dosis, pero inhalarlos puede irritar las vías respiratorias.
  • Sustancias tóxicas o peligrosas (como fenacetina o paracetamol): Se añaden para imitar los efectos, pero pueden ser dañinas, con efectos adversos sobre el hígado y los riñones.
  • Metanfetamina: En algunos casos, se mezcla con metanfetamina, una droga más potente, lo que aumenta los riesgos de adicción y efectos tóxicos.

Puedes ampliar esta información en la web de Energy Control

Si se consume esnifado, las rayas han de ser pequeñas (más pequeñas que las de cocaína) y espaciar su consumo para evitar un exceso de estimulación.

El rulo utilizado para ello debe ser personal e intransferible para evitar contagios.

Además, se debe pulverizar bien la sustancia para evitar hemorragias. Si se ha hecho una pasta, puede ser útil abrir la bolsa para secarlo, poner un papel secante durante una hora, calentarlo o consumirlo en forma de ‘bomba’.

Por último, si lo consumes en espacios de fiesta, es bueno hidratarse y descansar pues al ser una sustancia estimulante, se deben evitar los golpes de calor (aumento temperatura corporal y desfallecimientos).

Legislación

Las anfetaminas son ilegales en España cuando se usan sin receta. Son legales cuando las receta un proveedor de atención médica y se utilizan para tratar problemas de salud tales como obesidad, narcolepsia o trastorno de hiperactividad por déficit de atención (THDA).

Argot

Speed, dexedrina, píldoras de adelgazamiento, anfetas, bennies, dexies…

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.