Perú niega su historia sobre el uso tradicional de la hoja de coca ante la ONU, advierte exjefe de Devida

No te pierdas...

En una intervención ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, Ricardo Soberón, exjefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) de Perú y experto en políticas de drogas, cuestionó la posición adoptada por el gobierno de Dina Boluarte sobre la hoja de coca. Soberón afirmó que la postura peruana, que sostiene que desclasificar la coca como estupefaciente en los tratados internacionales incentivaría los cultivos ilícitos, demuestra una “profunda ignorancia” sobre la realidad socioeconómica de los productores de coca y un “error político” que ignora la rica historia cultural de la coca en el país.

La intervención de Soberón surge en un momento clave, ya que Bolivia ha solicitado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que realice una “revisión crítica” de la hoja de coca. Este proceso, impulsado por el gobierno boliviano, busca corregir lo que muchos consideran un error histórico, al haber clasificado la coca en la Lista I de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, junto a drogas de alto riesgo como la heroína. Esta clasificación fue impuesta a mediados del siglo XX sin tomar en cuenta los usos tradicionales de la coca en la región andina, un aspecto que ahora se presenta como una reivindicación de los derechos culturales e indígenas.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.