Prevención de adicciones: FEMP y Sanidad impulsan a los profesionales locales ante los retos del futuro

No te pierdas...

Madrid, 5 de noviembre de 2024.- La FEMP ha acogido la presentación del “Estudio descriptivo sobre la situación demográfica y perfiles formativos de los profesionales de prevención de adicciones. Opciones de futuro”, un texto de Víctor José Villanueva y Otger Amatller que busca identificar y analizar las necesidades formativas, logísticas y de apoyo de quienes trabajan en este ámbito desde la administración local.

El estudio, elaborado por la Universidad Internacional de Valencia en el marco de la colaboración entre la FEMP y la Delegación de Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, parte de que las conductas adictivas, con o sin sustancia, siguen siendo un problema importante para la salud pública. Paralelamente, quienes trabajan en tareas de prevención se ven obligados a afrontar nuevos desafíos, tales como “la transferencia de una evidencia científica a la práctica profesional, la profesionalización y mejora de las condiciones laborales y el inminente relevo generacional”.

En sus páginas ofrece interpretaciones y recomendaciones para reforzar la capacidad de respuesta de las administraciones y de los profesionales y mejorar con ello el ejercicio y los resultados derivados de la intervención.

En la presentación del estudio, realizada en la FEMP, han participado el director general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial, Francisco Díaz-Latorre, y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí. El primero ha puesto de relieve la importancia de la colaboración entre ambas instituciones y ha destacado que lo fundamental es que el libro “resulte útil”. El estudio busca comprender mejor las complejidades de la prevención de adicciones y crear entornos de trabajo más eficaces y sostenibles, ya que esta es una disciplina que exige un conocimiento profundo y actualizado de las dinámicas sociales, psicológicas y biológicas que subyacen en las conductas adictivas.

Por su parte, Joan Ramón Villalbí ha asegurado que se trata de un “producto hermoso”, que recoge una “labor extraordinaria” en la que se refleja la firmeza y buenos resultados de la “alianza con la FEMP”. En materia de prevención, ha añadido, “la infantería es municipal, son los servicios locales los que tienen el papel protagonista”. A su juicio, el estudio ayuda a ver dónde estamos, los recursos que tenemos, y nos ayuda a saber qué hacer para reforzarlos.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.