Entre el 2 y el 5% de los escolares en países desarrollados padece trastornos del espectro alcohólico fetal

No te pierdas...

Entre el 2 y el 5 por ciento de los escolares en países desarrollados padece trastornos del espectro alcohólico fetal –conjunto de problemas físicos, conductuales y cognitivos, con diferentes grados de intensidad, derivados del consumo de alcohol durante el embarazo–, según ha recordado la Asociación Española de Pediatría (AEP) con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el TEAF, que se celebra el próximo lunes.

Los resultados de un estudio del Comité de Salud Medioambiental de la Asociación Española de Pediatría (CSM-AEP) han revelado que el comportamiento de la pareja de la mujer embarazada es un factor determinante en el consumo de alcohol, lo que subraya la necesidad de involucrar a los hombres en la atención sanitaria durante el embarazo.

Además, el estudio muestra que las características del vecindario-barrio, como, por ejemplo, la densidad de bares y la influencia de las redes sociales, también impactan en los hábitos de consumo de alcohol de las mujeres embarazadas.

Muchos programas sociosanitarios fracasan en el TEAF porque no le ofrecen al afectado lo que necesita. «El cerebro de los niños con TEAF sufre y con frecuencia los adultos no se dan cuenta», señala el doctor Juan Antonio Ortega, coordinador del CMS-AEP. «El TEAF representa un desafío global que abarca una serie de dimensiones críticas», agrega.

Desde el diagnóstico precoz, que puede marcar la diferencia en la vida futura de un individuo afectado, hasta la educación y el desarrollo de capacidades que les permitan alcanzar su máximo potencial, el TEAF plantea interrogantes y demandas, ya sean ocupacionales, de apoyo a las familias, de políticas, a las instituciones y de responsabilidad social empresarial en la industria del alcohol.

Con el objetivo de mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del TEAF, el coordinador del CMS-AEP acaba de publicar ‘Órbita TEAF: el Pulso de la Salud Planetaria’, una guía basada en la experiencia con más de 800 familias en riesgo de TEAF, en seguimiento durante más una década. Una herramienta útil y llena de esperanza para los afectados y sus familias.

«Las personas con TEAF suelen estar infradiagnosticadas», apunta el doctor Ortega, también profesor de pediatría en la Universidad de Murcia. «El modelo comunitario desarrollado por las unidades de pediatría ambiental facilita el enfoque basado en la comunidad. La labor de las «El modelo comunitario desarrollado por las unidades de pediatría ambiental facilita el enfoque basado en la comunidad. La labor de las y especialmente en el abordaje precoz de los afectados mejorando las capacidades y oportunidades en el TEAF», enfatiza.

UNA PRESENTACIÓN MUY DIVERSA DEL TEAF

El consumo de alcohol durante el embarazo puede causar graves daños al bebé, afectando su desarrollo cerebral y aumentando el riesgo de cáncer y otros problemas de salud. Estos daños pueden variar mucho en cada niño.

En los niños con TEAF las alteraciones en las funciones cerebrales pueden presentarse de formas muy diferentes. Sin embargo, ciertos problemas cognitivos, de conducta y adaptativos suelen ser comunes, incluido que tengan dificultades en su desarrollo intelectual, problemas para aprender y procesar información, como recordar o seguir instrucciones, y dificultades con las habilidades del lenguaje.

Además, pueden presentar falta de atención, problemas para planificar y organizarse, problemas de memoria, ser impulsivos y tener comportamientos inapropiados en situaciones sociales. También es común que tengan dificultades con la coordinación motora y problemas para comprender el espacio que los rodea.

Cabe destacar, además, como apunta la doctora Elena Codina, secretaria del CSM-AEP, que «el impacto económico del TEAF es considerable, pues los costes sanitarios para niños con formas severas de TEAF son 9 veces superiores que para aquellos sin TEAF».

En algunas CCAA representan el 22-25 por ciento del gasto total en educación especial. «Nuestras estimaciones en España de los gastos anuales en educación especial y apoyos educativos en el TEAF rondarían alrededor de 160 millones al año», ha finalizado.

Por último, la AEP informa de que la campaña de este año busca visibilizar este trastorno con el uso de zapatos rojos en las actividades de divulgación de este día internacional, animando a los participantes a difundirlo por las redes sociales junto a los hashtags #ZapatosRojosParaTEAF y #MesTEAF2024.

 

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.