Uruguay refuerza el abordaje del uso problemático de drogas en privación de libertad

No te pierdas...

En el marco del apoyo de Programa COPOLAD III FIIAPP al diseño del Plan Nacional sobre para el abordaje del uso problemático de drogas en personas sujetas a sanciones penales en Uruguay, se ha publicado en junio de 2024 la Guía de “Abordaje del Uso Problemático de Drogas en Personas Privadas de Libertad” desarrollada de manera colaborativa entre la Junta Nacional de Drogas (JND), la Administración de los Servicios de Salud del Estado a través del Servicio de Atención Integral a las Personas Privadas de Libertad (SAI-PPL), el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) mediante la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI) con el apoyo del programa. Se trata de una publicación que apoya el dispositivo de tratamiento para personas en privación de libertado, como parte de la política de drogas centrada en enfoque de salud que fomenta el Gobierno de Uruguay. 

La metodología del dispositivo se centra en la sistematización y organización del tratamiento para personas con uso problemático de drogas dentro del sistema penitenciario, en concordancia con la Estrategia Nacional de Drogas 2021-2025. Busca establecer parámetros claros de intervención basados en buenas prácticas clínicas y en la satisfacción de las personas privadas de libertad que transitan por el dispositivo. Se enfoca en mejorar la calidad de la atención y el tratamiento a través de una evaluación sistemática y constante del programa y se ha elaborado con el apoyo en la edición y actualización por parte del Programa COPOLAD III, que coordina esfuerzos con el país en estrategias de reducción de daños y la operativización de un enfoque basado en derechos para las personas consumidoras. 

Alcance

Es de alcance nacional, anclándose en las Unidades Penitenciarias del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR),  como herramienta para mejorar la salud y calidad de vida de las personas en contextos penitenciarios, mediante un enfoque integral, basado en derechos humanos, género e intersecciones.

Enfoques

Es diseñado cumpliendo con las recomendaciones internacionales y los lineamientos nacionales. Con el fin de proporcionar una herramienta útil para el tratamiento del uso problemático de drogas para las personas privadas de libertad. Reconoce el consumo de drogas como un concepto complejo, diverso y dinámico, que requiere una mirada multidimensional y multidisciplinaria al momento de la intervención. Estos elementos son esenciales para el diseño y ejecución de políticas públicas que impacten positivamente en la salud de la población privada de libertad y en el proceso de reforma del sistema penitenciario.

En los próximos meses, COPOLAD III seguirá apoyando el proceso de creación de un Plan Nacional para el abordaje de consumos problemáticos que es probable que pueda ser presentado a fin de 2024. 

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.