Más de 70.000 estudios demuestran la nocividad del tabaco

No te pierdas...

Más de 70.000 estudios científicos y numerosos informes emitidos por las agencias sanitarias de diversos países han avalado hasta ahora la nocividad del tabaco, convirtiendo esta evidencia en la más documentada de toda la historia de la medicina, según pusieron de manifiesto expertos, durante el V Congreso del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT).

El Dr. Miguel Barrueco, neumólogo del Hospital Universitario de Salamanca, destacó que «a pesar de los esfuerzos de la industria del tabaco por desprestigiar dichas evidencias, no es posible negar que el consumo de tabaco de forma regular produce adicción, enfermedad, limitación de la calidad de vida y muerte».

Dichas investigaciones han demostrado «de forma incuestionable» la relación de la nicotina con la adicción, de sustancias carcinógenas contenidas en el humo del tabaco con el cáncer de pulmón y otros tipos de tumores como el de laringe, estómago o vejiga; y del monóxido de carbono con las enfermedades cardiovasculares.

Según el experto, «el consumo de tabaco se ha convertido en la primera causa prevenible de muerte en los países desarrollados», y que mata cada año a 4 millones de personas en el mundo.

En concreto, en España el tabaco provocó en el año 1992 la muerte de 46.226 españoles, en 1998 un total de 55.613 fallecidos y en 2004 unos 60.000, lo que equivale a 1.154 muertos cada semana, 328 cada fin de semana, 164 cada día y 7 cada hora. Además, supone el 16% de todas las muertes que tienen lugar cada año en la población mayor de 35 años.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Uso racional de antibióticos en la neumonía adquirida en la comunidad en personas con el VIH

Para frenar la resistencia antimicrobiana es imprescindible reforzar las políticas de uso racional de antibióticos.

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.