FACUA lanza una campaña para advertir sobre la dependencia de la telefonía móvil

No te pierdas...

«¿Tu vida es móvil?» es el lema de una campaña que acaba de poner en marcha la Federación de Consumidores en Acción (FACUA), con el objetivo de alertar a los usuarios de la dependencia de la telefonía móvil. Según FACUA, el uso abusivo de estos teléfonos está derivando en un importante aumento del gasto mensual de millones de familias y en una auténtica adicción para numerosos consumidores, que llegan a sufrir trastornos físicos y psicológicos.

«Aunque las numerosas ventajas de la telefonía móvil son innegables, muchos usuarios deben empezar a plantearse si están convirtiéndose en auténticos movildependientes», señala la Federación, que recuerda que un estudio reciente de investigadores de la Universidad de Lancaster (Reino Unido), realizado sobre más de 150.000 usuarios, ponía de manifiesto que uno de cada tres estaba enganchado a su teléfono móvil.

Los más afectados por la dependencia a los móviles se sienten mal si se alejan unos metros de sus teléfonos, los usan como reloj, como alarma para despertarse y envían decenas de mensajes cada día. os investigadores hablan incluso de una nueva generación de usuarios adictos, que no pueden pasar sin su teléfono en el día a día.

La sensación de supuesta libertad que ofrecen las compañías puede transformarse en una auténtica dependencia o, cuanto menos, en un uso claramente despilfarrador de estos aparatos. Son conductas tan cotidianas ya como llamar tres, cuatro o cinco veces a la persona con la que se ha concertado una cita durante el trayecto en que se acude a su encuentro o realizar una carísima llamada con un móvil desde el sofá de casa para no tener que levantarse a coger el fijo.

Respecto a las tarifas, FACUA destaca que llamar desde un móvil es hasta once veces más caro que desde un teléfono fijo. «De hecho, una llamada nacional con un móvil cuesta más que llamar desde un fijo a EE.UU. o los países de la UE, pero cada vez son más los consumidores que dan de baja sus líneas fijas con la muchas veces errónea creencia que el ahorro de una cuota mensual compensa las diferencias tarifarias», explica. Llamar desde las cabinas ubicadas en las calles y en establecimientos también resulta mucho menos caro, «pero su uso también va decreciendo entre un importante porcentaje de la población», añade.

Por último, FACUA compara la publicidad de los móviles con la del tabaco. «En lugar de centrarse en sus tarifas, los anuncios muestran el móvil como un instrumento que da independencia, libertad, permite integrarse en un grupo, estrechar lazos con los amigos… igual que la publicidad de cigarrillos», apunta. Sin embargo, «la sensación de supuesta libertad que ofrecen las compañías puede transformarse en una auténtica dependencia o, cuanto menos, en un uso claramente despilfarrador de estos aparatos», concluye.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.