Expertos debaten los problemas legales y terapéuticos de los pacientes con psicosis cocaínica

No te pierdas...

La Sociedad Española de Toxicomanías (SET), que aúna a 300 profesionales en drogodependencias de toda España, ha organizado la jornada “Dificultades para el manejo de los pacientes con psicosis cocaínica” con el objetivo de abordar los problemas terapéuticos y legales que presentan estas personas. Subvencionada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad y Consumo, la jornada se desarrolla en la sede del Plan.

El 60% de quienes llevan más de tres o cuatro años esnifando cocaína desarrolla una psicosis cocaínica de mayor o menor gravedad, en episodios que pueden durar de 10 a 15 minutos. El 2% de los consumidores presenta cuadros muy graves, que pueden prolongarse desde 48 a 72 horas.

La psicosis cocaínica es una psicosis de tipo paranoide provocada por el consumo de cocaína, típicamente transitoria, que se reproduce cuando la persona vuelve a consumir y puede generar riesgo para la integridad física tanto del consumidor como para otros sujetos. Una de las consecuencias del abuso crónico de cocaína es el desarrollo de una serie de cambios sutiles, como irritabilidad, hipervigilancia, actividad psicomotora extrema, pensamiento paranoide, deterioro de las relaciones interpersonales, así como alteraciones en la alimentación y el sueño. La psicosis cocaínica se caracteriza por ideas delirantes persecutorias que impulsan a la agresividad, con ansiedad y esterotipias compulsivas. Puede provocar alucionaciones auditivas, visuales y táctiles, siendo un cuadro muy similar a la esquizofrenia paranoide, si bien generado por un factor externo; incluso, puede producir conductas homicidas o suicidas relacionadas con el contenido del delirio.

“En esta jornada se debate la conveniencia de poner en marcha un tratamiento ambulatorio obligatorio para los casos graves, con riesgo tanto para el consumidor de cocaína como para los demás ciudadanos”, declara el presidente de la SET, José Pérez de los Cobos. El tratamiento obligatorio sólo lo puede dictaminar la Administración de Justicia.

La SET ha invitado a participar en esta jornada a destacados fiscales para que expongan las medidas que se plantean para prevenir la aparición de daños con consecuencias delictivas relacionados con episodios de psicosis cocaínica, que podrían evitarse. Los representantes del Ministerio Fiscal, como acusación pública en los procesos legales, están sensibilizados con esta problemática y son conscientes de que algunos delitos podrían evitarse si el consumidor estuviese sometido a tratamiento.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.