Euskadi: La regularización del cannabis, a debate en las jornadas que se inician hoy en Oñati

No te pierdas...

¿Cuáles son las medidas más oportunas en relación a la regulación del cannabis?, ¿hay que permitir su venta en centros especializados?, ¿se debe proporcionar bajo prescripción médica?

Estas y otras cuestiones serán puestas sobre la mesa en las jornadas que hoy y mañana se celebran en el Instituto de Sociología Jurídica de Oñati.

Bajo el título Cannabis: sobre el derecho y la salud. Respuestas sociales, jurídicas y legislativas, 18 expertos, entre ellos la directora de Drogodependencias del Gobierno Vasco, Belén Bilbao, aportarán sus puntos de vista, compartirán ideas y aprenderán de las opiniones de sus compañeros de mesa.

Profundizar en el tema

Estos encuentros son la prolongación de otros que tuvieron lugar a finales del pasado mes de abril. Pero la riqueza y amplitud del tema ha motivado a estos abogados, sociólogos, antropólogos y especialistas en drogodependencia a seguir profundizando en este ámbito.

Y es que el debate sobre la legalización del cannabis, de gran consumo en el Estado, está a la orden del día. Por un lado, están los encendidos defensores que destacan su potencial terapéutico y por otro, sus detractores que subrayan «sus efectos devastadoras para el organismo y su capacidad de arrastrar hacia drogas más duras».

Significación jurídica

Los participantes en estas reuniones, procedentes en su mayoría de Cataluña, Madrid y Euskadi, estarán coordinados por Xabier Arana e Iñaki Markez. Según ponen de manifiesto estos entendidos en la materia «tristemente, los usos terapéuticos del cannabis han quedado eclipsados por la beligerancia contra el consumo lúdico, a pesar de que se trata de polémicas muy diferentes las relativas a la prescripción médica o al uso recreativo».

Al mismo tiempo, los asistentes a esta jornadas profundizarán en el delito de tráfico de drogas y sus múltiples interpretaciones, siguiendo la jurisprudencia y numerosas sentencias que van abriendo vías de actuación con relación al consumo compartido, donación o tenencia legal de drogas.

«Demasiada regulación jurídica», a juicio de los organizadores, «para una sustancia a la que se ha impuesto una prohibición que dificulta la efectiva regulación, tal y como pudiera realizarse con otros productos farmacéuticos, dietéticos, industriales o cosméticos», y por ello consideran que «se dificulta su uso en campos donde su eficacia ya es conocida tiempo atrás».

Por último, concluyen exponiendo que a pesar de las «trabas jurídicas y administrativas, son factibles algunas iniciativas incluso con la actual legislación».

Para estos especialistas en drogodependencia el debate social e institucional seguirá «también desde posiciones multiprofesionales donde es acertado el análisis de la realidad y la toma de iniciativas que pueda regular la actual situación».

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.