Aviles: Atención Primaria estudia incorporar terapias de grupo contra el tabaco

No te pierdas...

Tomar la decisión de dejar de fumar es fácil. La dificultad radica en cumplirla. En la actualidad, los centros de salud del Área Sanitaria III ofrecen ayuda individual para que las personas abandonen el tabaco. Ahora, los profesionales sanitarios conocen las terapias de grupo desarrollada por el Instituto Nacional de Silicosis en Oviedo. Posteriormente, se decidirá si se incorporan a la red de Primaria, si bien en algunos centros ya se ofrece de forma experimental.

Enrique Bango, director médico de Atención de Primaria, indicó que el desarrollo de las terapias de grupo se realizará a medio plazo, en uno o dos años. Según explicó, «los profesionales de Primaria tienen que confirmar el interés por esta terapia. Luego habría que ver las necesidades de formación, incluyendo algunas estancias en Silicosis para conocerla y, posteriormente, analizar las necesidades presupuestarias. Antes de 2006 sería difícil que se pudiese ofrecer de forma generalizada».

Compromiso personal

Durante la semana pasada, el doctor Sala y la enfermera Idalina Fernández González, de la Unidad de Tabaquismo del Instituto Nacional del Instituto Nacional de Silicosis, explicaron la terapia de grupo que realizan en Oviedo. A ella se puede acceder bien mediante un volante del médico de familia, o bien solicitándola directamente en Silicosis.

En los 21 años que la consulta lleva abierta han pasado por ella 5.848 personas, con un porcentaje de éxito del 80% para los fumadores que culminan todo el programa. Al igual que sucede con otras adicciones, los lazos de ayuda mutua y la posibilidad de compartir las experiencias representan un apoyo importante para las personas que quieren dejar de fumar.

El programa se inicia con una primera consulta donde se informa a la persona, bien los lunes o los miércoles. Posteriormente, si se quiere iniciar se acude a la terapia, que se celebra cada miércoles, bien en horario de mañana o de tarde. «El método es muy flexible, se adapta a las necesidades de la persona», explica Idalina Fernández. Así, por ejemplo, las terapias son dinámicas, donde la gente se incorpora y sale según sus disponibilidades.

Durante los dos primeros meses (la época más dura) se aconseja acudir semanalmente y, posteriormente, una vez al mes hasta cumplir el año sin fumar. De todos modos, no existen trabas para que la persona acuda más veces o durante un tiempo superior a un año si así lo considera necesario. La terapia se complementa con apoyo farmacológico, siempre que el paciente lo reclame. «Nunca se impone nada», explica la enfermera. MÁS INFORMACIÓN I Instituto Nacional de Silicosis. 985108048

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

El “viva el vino” de la Selección Española de fútbol: otra mala alianza entre deporte y alcohol

Bodegas Ramón Bilbao sella un acuerdo con la Federación para convertirse en el vino oficial del equipo, en un nuevo ejemplo de promoción de bebidas alcohólicas en el ámbito deportivo

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.