Madrid: Unos 31.000 jóvenes madrileños han participado en el programa de ocio saludable «La Tarde y la Noche más Joven»

No te pierdas...

Más de 30.700 adolescentes y jóvenes han participado desde el pasado mes de marzo y hasta finales de junio en el programa de ocio saludable que impulsa el Ayuntamiento de Madrid «La Tarde y la Noche + Joven, Qdmos?

Para la quinta edición de este programa, el consistorio ha abierto 28 centros culturales y juveniles y 11 polideportivos del Instituto Municipal de Deportes.

«La Tarde más Joven» y «La Noche más Joven» son iniciativas destinadas a dos grupos de población distintos y persiguen, por tanto, objetivos diferentes. En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid ha diversificado los espacios para que los jóvenes disfruten de un ocio libre del consumo de alcohol y otras drogas.

«La Tarde más Joven» se desarrolla, de forma gratuita, los sábados en 28 centros culturales y juveniles, desde las 17:00 a las 22:00 horas, y está dirigida a jóvenes de entre 12 y 18 años, que cuentan con bailes de salón, zona de internautas, teatro, videoconsolas, talleres diversos de tatuaje, malabares o karaoke y zonas de juegos.

Este programa ha contado con una participación de 13.761 adolescentes y los centros culturales que han registrado mayor asistencia durante estos meses fueron el Galileo (en Chamberí), con 1.040 chicos; el Oporto (Carabanchel), con 912, y los Talleres de Creatividad del distrito de Puente de Vallecas, con 750.

Por su parte, «La Noche más Joven» se desarrolla los viernes desde las 22:30 a las 2:30 horas de la madrugada y está pensada para jóvenes de 16 a 24 años, que pueden hacen uso libre de las piscinas y practicar waterpolo, acuaeróbic, aeróbic, defensa personal, fútbol sala, baloncesto, bádminton y otros deportes.

Además, disponen de zonas de baile, videoclips, karaoke, juegos y sitios para internautas. La entrada cuesta dos euros y da derecho a participar en todo y a dos consumiciones no alcohólicas.

Un total de 16.992 jóvenes han disfrutado de «La Noche más Joven». En una primera fase, de marzo a mayo, la participación contabilizó 11.116 personas, con una asistencia media por jornada de 1.112 jóvenes y una media por instalación de 185 personas en los seis polideportivos disponibles: Triángulo de Oro (Tetuán), Gimnasio Moscardó (Salamanca), Puente de Vallecas, Gallur (Latina), Marqués de Samaranch (Arganzuela) y Barajas.

Y en junio, durante la segunda fase, se animaron 5.876 jóvenes, con una asistencia media por jornada de 1.469 y un promedio de 294 personas por instalación, que esta vez fueron Moratalaz, La Mina (Carabanchel), Barrio del Pilar (Fuencarral- El Pardo), José María Cagigal (Moncloa-Aravaca) y Luis Aragonés (Hortaleza).

El Ayuntamiento de Madrid lleva a cabo el programa en colaboración con el Plan Nacional sobre Drogas y este año cuenta con un presupuesto de 1.691.900 euros.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.