Entre un 60 y 70% de la resina de cannabis incautada en Europa procede de Marruecos

No te pierdas...

El informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) sobre el año 2002, hecho hoy público, saca a la luz datos que revelan el temor a se intensifique el consumo de drogas en África, principal productor ilícito de drogas que llegan a Europa. El cultivo de cannabis a gran escala en Marruecos queda confirmado, procediendo de este país la mayor parte del incautado en Europa.

Según el nuevo informe de la JIFE, queda claro el temor a que África se vea amenazada por un incremento de consumo de drogas, dadas las características sociales y económicas en este continente: conflictos civiles y militares, pobreza, movimientos migratorios y el hecho añadido de las consecuencias que el SIDA está teniendo en la economía del continente.

Ya en años anteriores, JIFE ha venido avisando de que el tráfico y el uso indebido de estupefacientes y sustancias psicotrópicas en África está relacionado con los conflictos civiles de la región, en particular entre niños y jóvenes. «Las drogas ilícitas se utilizan para financiar los conflictos civiles y la compra de armas. En África, ademas, crece el consumo de la cocaína y la heroína», denuncia JIFE.

Las drogas de mayor tráfico y uso indebido son la cannabis y la metacualona. La cocaína, la heroína y las anfetaminas están adquiriendo una creciente popularidad entre toxicómanos y traficantes.

Por países, en los últimos años Nigeria ha dejado de ser un punto de tránsito para el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas gracias a la detección, represión y administración gubernamental. En Camerún, se venden en mercados callejeros y sin restricciones productos farmacéuticos que contienen sustancias sometidas a la fiscalización internacional, lo que pone en peligro la salud pública y da lugar a graves toxicomanías.

JIFE denuncia en su nuevo estudio que, en lo que se refiere al contrabando, las drogas ilícitas se siguen comerciando a través de los principales puertos marítimos de África, como Mombasa en Kenya, Maputo en Mozambique, Durban en Sudáfrica y Salam en Tanzania, así como en varios puertos marítimos del África Occidental.

Marruecos sigue siendo una de las principales fuentes de la resina de cannabis destinada a Europa occidental. JIFE ha llegado a la conclusión de que el cultivo de cannabis a gran escala procede en gran parte de este país, de donde llega entre un 60 y un 70 por ciento de la resina de cannabis incautada en Europa.

El cultivo prosigue en Egipto y en países de África Occidental como Ghana y Senegal. En varios países de la región (Ghana, Kenya, Mauricio y la República Unida de Tanzania hay importantes rutas que usan los traficantes para transportar heroína del Asia sudoccidental y sudoriental a países de Europa, América del Norte y a Sudáfrica.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.