Un estudio muestra las maniobras de las tabaqueras en España

No te pierdas...

«Durante años la industria tabaquera impuso su ley». Así de rotundo se expresa el doctor Joan Ramón Villalbí, médico de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, secretario del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo y uno de los autores de una nueva revisión que analiza las maniobras de las compañías fabricantes de tabaco en España.

El trabajo, que se publicará en la revista «Gaceta Sanitaria», analiza más de 700 documentos internos de la industria con referencias expresas a España. Los informes son sólo una mínima parte de los que el sector se vio obligado a desclasificar en 1998 por orden judicial de diversos tribunales de EEUU y Canadá.

«Como muestran los documentos, las tabaqueras han estado siempre interesadas en España», escriben los investigadores, dirigidos por Francisco Soto-Mas, de la Facultad de Salud Pública del Centro de Ciencias Médicas de la Universidad North Texas (EEUU).

«Así, cambiaron nuestras prácticas agrícolas tradicionales, influyeron en la actividad política y manipularon a la sociedad en su propio beneficio, y a costa de la salud y el empeño económico de los españoles», añaden.

Cuatro grandes estrategias

Los documentos muestran que la estrategia de la industria tabaquera en España se estructuró en torno a cuatro grandes bloques: los movimientos para penetrar en el mercado español a través de la adquisición de empresas canarias y de la transformación de las prácticas tradicionales de cultivo y secado de tabaco; la manipulación política mediante la creación de «lobbys» y diversas alianzas; y los intentos de manipulación de los medios de comunicación y de la comunidad científica.

Según Villalbí, las presiones de la industria han dado más frutos en el ámbito político. «El escaso progreso de la política de control en España se explica primero por los movimientos de las tabaqueras y luego por las conexiones directas o indirectas de éstas con algunos responsables políticos o de ministerios», afirma. «También han sabido crear agentes que digan lo que ellos quieran sin que lo parezca», añade.

El estudio informa de la existencia de dos documentos claves que muestran la conspiración dirigida por Philip Morris en 1990 y 1992 para evitar la regulación del tabaco en España. La estrategia incluía «la creación de un «lobby», alianzas con sindicatos y el sector de la restauración y hostelería, la creación del Club de Fumadores por la Tolerancia, contactos políticos, contratación de estrellas mediáticas…».

Otros documentos sugieren el lanzamiento de una iniciativa similar que podría haber contado con el apoyo de varios diarios que, entre 1990 y 1992, publicaron editoriales contra la prohibición de la publicidad del tabaco.

«No creo que encontremos mucha más información sobre España [en los archivos internos de la tabaqueras]», explica Villalbí. «Lo que hay es confuso por la forma en la que está archivado -cartas, fax, documentos- y su antiguedad, hasta el año 94, pero salió mucho más de lo que pensábamos. Las grandes tabaqueras tenían planes específicos para España desde los años 70», añade.

«El Gobierno escuchaba más a otros que a los médicos», dice Villalbí. «Esto nos enseñó la necesidad de jugar con otros medios, no sólo con la Ciencia, para difundir los perjuicios del tabaco. La normativa actual sigue siendo muy débil. La situación en España respecto al tabaco es muy negativa, aunque últimamente estamos haciendo algunos progresos», añade.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.