Tabaco. Fuego, humo y ceniza de una revolución

No te pierdas...

En el verano de 1940, Bronislaw Manilowski escribía desde Yale University la introducción de Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, el tratado de Fernando Ortiz. Ahí decía el antropólogo polaco: «Todos sabemos que el lujo, la golosina, la estética y el snobismo de fumar tabaco, están ciertamente asociados con estas tres sílabas: Habana». Ortiz recorre los cuatro elementos principales en la conformación de ambos productos, la tierra, la máquina, el trabajo y el dinero, pero apunta también a las narrativas que permiten un comercio próspero, al rito del consumo y los estatus adquiridos. Aquello que, especialmente al tabaco, deleite individual, lo fetichiza.

El primer contrapunteo del libro se establece mediante una referencia literaria: los personajes alegóricos Don Carnal y Doña Cuaresma, del Libro de buen amor. «El tabaco busca el arte; el azúcar lo evita», dice más adelante Ortiz, quien cree que el sujeto entregado a los excesos, Don Carnal (Carnaval), representa más fielmente al tabaco, y Doña Cuaresma, escolástica y severa, al azúcar.

Seguir leyendo >>

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.