México: Los impactos de género de las políticas de drogas en las mujeres

No te pierdas...

Redacción – A finales del mes de agosto pasado se publicó el 12º volumen de International Development Policy, Drug Policies and Development: Conflict and Coexistence (Política Internacional de Desarrollo, Políticas de Drogas y Desarrollo: Conflicto y Coexistencia). El libro explora los desafíos de la política de drogas en el contexto del desarrollo y aborda los impactos de la guerra contra las drogas en las poblaciones vulnerables.

Uno de los capítulos de dicho volumen, llamado Los impactos de género de las políticas de drogas en las mujeres: estudios de caso de México de Corina Giacomello, analiza a las mujeres involucradas en delitos de drogas y mujeres consumidores. Su propósito es analizar los impactos de la política de drogas en las mujeres encarceladas y en centros de tratamiento residencial desde una perspectiva de género.

El documento sostiene que las políticas de drogas actuales son parte integrante de las estructuras patriarcales que subyacen a la violencia contra las mujeres y los niños y socavan la igualdad de género y el desarrollo.

A través de la prohibición que establece el marco internacional, mercados de drogas ilícitas y organizaciones de narcotráfico, reflejan sistemas de género hegemónicos y tratan a mujeres y niños como objetos desechables, manteniendo estructuras sexistas que conducen a la explotación laboral de las mujeres por parte de sus compañeros masculinos, las relaciones con respecto al trabajo asalariado ilícito y la violencia y cultura patriarcal. Los otros resultados directos de la implementación de la política internacional de drogas son el uso del encarcelamiento como media de disuasión y el creciente número de mujeres encarceladas por delitos relacionados con las drogas.

También en el caso de las mujeres consumidoras de drogas, las políticas de drogas vigentes contribuyen a la reproducción y justificación de la violencia contra mujeres y niñas. Los dos grupos de mujeres analizados en este capítulo son aisladas a través de la institucionalización en sitios donde la violencia contra la mujer se reproduce más y se obstaculiza el desarrollo.

Acceder al documento (en inglés) aquí

 

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.