España- El perfil del drogodependiente de los programas de la UNAD

No te pierdas...

En primer lugar hay que destacar que las drogodependencias siguen siendo un problema fundamentalmente masculino, el 80″11% de las personas atendidas eran varones, y el 19″89% mujeres. Este año se frena la tendencia de los últimos años de una paulatina feminización del problema. El año anterior el porcentaje de varones fue del 70″13%.

En la distribución por edades, se constata un dato: el progresivo, aunque lento, envejecimiento de la población que atendemos en nuestros centros. El 66″96% de las personas atendidas tienen entre 26 y 44 años. El resto se distribuye así: el 1″41% tienen menos de 15 años, el 22″29% entre 15 y 25, y el 9″34% tienen más de 44 años. Respecto a años anteriores, lo más destacado es que se duplica el porcentaje de las personas con menos de 15 años, y crecen ligeramente, el grupo de los de más de 44 años y el grupo de entre 15 y 25 años.

Por otra parte, y al igual que en años anteriores, prácticamente el cien por ciento de las personas atendidas son policonsumidores, es decir, no consumen una única sustancia psicoactiva. En cuanto a la droga principal de consumo, podemos decir que los datos señalan que el 32″94% consume una mezcla de heroína y cocaína, conocido como speed ball, (el año anterior este consumo alcanzaba el 38″96%); el 23″80% consume principalmente heroína (29″71% en el 2001); el 12″64% cocaína (10″57%); el 7″08% cannabís (el 9″66%); y el 1″89% las conocidas como drogas de síntesis (1″59%).

En cuanto a las vías de consumo de la droga principal, lo más destacado es reflejar que una quinta parte (el 20″46%) sigue utilizando la jeringuilla (el pasado año ese porcentaje era sensiblemente mayor: el 31,82%).

Aunque hay que felicitarse por esta reducción, sigue siendo preocupante el elevado porcentaje, con los riesgos que eso supone y a pesar del esfuerzo informativo que se está realizando para difundir los riesgos que supone este uso. El 44″25% fuma o inhala, (el 48″78% el año anterior), y el 11″10% esnifa (10″75% en el 2001).

En cuanto a los años de consumo de la droga principal, un tercio lleva más de 10 años (32″33% frente a 35″27% del año anterior), un 29″24% lleva entre 6 y 10 años de consumo, un 24″34% lleva entre 2 y 5 años consumiendo la droga principal, y solo el 11″26% lleva menos de dos años.

Sobre la edad de inicio en el consumo de drogas, la mayoría se encuentra situado entre los 15 y los 25 años: un 62″53% (el pasado año un 65″33%). Un 19″95% se inició antes de cumplir los 15 años (21″80%), un 10″98% entre los 26 y los 44, y un 2″04% con más de 44 años (0″38% en el 2001).

En cuanto al nivel de estudios, decir que responde en parte a la relación existente entre drogodependencias y exclusión social. Más de un tercio de las personas atendidas no ha superado los estudios primarios, el 35″94% han alcanzado la EGB, el 13″25% el BUP, el 9″92% la formación profesional, y sólo el 4″47% tiene estudios universitarios (cifra en cualquier caso muy superior a la de otros años). A pesar de todo se nota una cierta, aunque leve, mejora en el nivel de estudios respecto a años anteriores.

También los datos sobre la situación laboral son muy representativos de la marginalidad y la exclusión social. El 45″22% de las personas que atendimos está en paro (el 53″58% el año anterior). Pero quizá el dato más representativo sea que sólo el 35″84% de ellos tiene ingresos (trabajo o pensión); el año anterior este porcentaje era del 24″4%. El 4″57% son estudiantes (5″21% en el año 2000).

El conocimiento de estos datos, y especialmente las tendencias, obtenidas mediante el análisis comparativo de distintos años, permiten ir adaptando los recursos asistenciales a la constante evolución del problema de las drogodependencias.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.