La soledad hace que sea más difícil dejar de fumar

No te pierdas...

Los investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, han encontrado evidencia de un vínculo causal entre la experiencia prolongada de la soledad y el tabaquismo, según publican en la revista ‘Addiction’.

Aunque numerosos estudios han demostrado que existe una asociación, hasta ahora ha sido difícil discernir si estar solo conduce al abuso de sustancias o si el abuso de sustancias conduce a la soledad.

Al aplicar un nuevo método de investigación a la pregunta, la aleatorización mendeliana, que utiliza datos genéticos y de encuestas de cientos de miles de personas, el equipo descubrió que la soledad parece conducir a una mayor probabilidad de fumar.

«Este método nunca antes se había aplicado a esta pregunta y, por lo tanto, los resultados son novedosos, pero también provisionales. Encontramos evidencia que sugiere que la soledad conduce a un aumento en el tabaquismo, y las personas tienen más probabilidades de comenzar a fumar, fumar más cigarrillos y tener menos probabilidades de renunciar», apunta el coautor principal, el doctor Robyn Wootton.

Hubo evidencia de que estar solo aumenta la probabilidad de comenzar a fumar, la cantidad de cigarrillos fumados por día y disminuye la probabilidad de dejar de fumar con éxito. Esto refleja las tendencias observadas durante la pandemia: el rastreador Covid-19 de YouGov sugiere que 2,2 millones de personas en todo el Reino Unido están fumando más de lo que estaban antes del confinamiento. En la otra dirección, también hubo evidencia de que comenzar a fumar aumentó la soledad de las personas.

[bctt tweet=»¿La soledad conduce al abuso de sustancias o el abuso de sustancias conduce a la soledad?» username=»lasdrogasinfo»]

«Nuestro hallazgo de que fumar también puede conducir a una mayor soledad es provisional, pero está en línea con otros estudios recientes que identificaron fumar como un factor de riesgo para la mala salud mental. Un mecanismo potencial para esta relación es que la nicotina del humo del cigarrillo interfiere con los neurotransmisores como la dopamina en el cerebro», añade el autor principal, el doctor Jorien Treur.

Por su parte, Deborah Arnott, directora ejecutiva de Action of Smoking & Health (ASH), comenta que «si las personas solitarias tienen más probabilidades de comenzar a fumar y les resulta más difícil dejar de fumar, es más probable que sufran el daño causado por el tabaquismo, la principal causa de muerte prematura prevenible, con treinta veces más personas que mueren sufriendo enfermedades graves relacionadas con el tabaquismo, como cáncer, enfermedades cardíacas y respiratorias».

Según destaca, «esta investigación destaca la necesidad de que los fumadores que sufren de soledad reciban apoyo para dejar de fumar, para mejorar no solo su salud y bienestar, pero también para ayudar a reducir su soledad».

El equipo también investigó la relación entre la soledad y el uso y abuso del alcohol, y no encontró evidencia clara de una relación causal. «Si bien el método que utilizamos en este estudio tiene ventajas importantes, también es temprano para este tipo de estudio –señala el doctor Jorien Treur–. Por lo tanto, sugerimos que se realicen más investigaciones cuando se sepa más sobre la genética de la dependencia del alcohol y la soledad».

Según la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) del Reino Unido, durante el primer mes de confinamiento, el equivalente a 7,4 millones de personas dijo que su bienestar se vio afectado al sentirse solo. Las personas sola tenían más probabilidades que otras de tener dificultades para encontrar cosas que les ayudaran a sobrellevar la situación y también tenían menos probabilidades de sentir que tenían redes de apoyo a las que recurrir.

Saber si hay un efecto causal de la soledad en el tabaquismo es importante para informar los servicios para dejar de fumar y ayudar a las personas a dejar de fumar.

«De repente, todo el Reino Unido se ha vuelto más aislado socialmente que nunca, y para muchas personas esto probablemente aumentará su soledad. Estábamos realmente interesados en descubrir que la soledad disminuye la probabilidad de dejar de fumar y creemos que esto es realmente importante consideración para aquellos que intentan dejar de fumar durante la pandemia», explica el doctor Wootton.

«Todavía no hemos visto los efectos completos de la pandemia de coronavirus en el consumo de alcohol y cigarrillos en el Reino Unido –admite–. Si bien nuestro estudio no analiza los efectos de la soledad y el aislamiento social como resultado de la pandemia, puede arrojar algo de luz sobre las consecuencias de la soledad en general».

Artículo relacionado

Nota: artículo original publicado en infosalus.com

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.