Andalucía.- Dos de cada tres jugadores de azar andaluces no reciben tratamiento

No te pierdas...

Unas 12.000 personas padecen problemas de adicción al juego en Andalucía, según datos de la Consejería de Asuntos Sociales. Sin embargo, sólo unas 4.000 reciben tratamiento para su rehabilitación. Son cifras ofrecidas ayer por el Comisionado para las Drogodependencias de la Junta, Andrés Estrada, durante la presentación del Día sin Juegos de Azar, que se celebra mañana.

Según explicó Juan Luis Suárez, presidente de la Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fajer), más del 60 por ciento de los jugadores que concluye el tratamiento consigue rehabilitarse. Los 3.685 enfermos que acogen las asociaciones provinciales siguen un programa que dura «entre uno y dos años, según el grado de dependencia» y se someten a un seguimiento «dos años después», explicó Suárez.

Andrés Estrada señaló que la edad media de los pacientes es de 37 años, oscilando entre los menores de 30 (el 25 por ciento) y los de menos de 38 años (el 50 por ciento). Según el presidente de Fajer, la edad media ha descendido de 45 a 37 años en apenas una década «por la incorporación de los jóvenes al juego».

Asimismo, el 38,5 por ciento de los adictos al juego convive con su familia de origen, mientras que el 55,1 lo hace con su familia propia. Además, el 57,7 por ciento tiene trabajo, frente a un 20,5 que está en paro. En cuanto al tipo de problemas que le indujo al juego, destacan los conflictos familiares (38,1 por ciento), seguidos de problemas económicos (29,7) y psicosomáticos (14,2 por ciento).

Por lo que se refiere al tipo de adicción, el 83,3 por ciento declara serlo a las máquinas tragaperras, el 9 por ciento al bingo, el 3,8 a las cartas y el 3,8 por ciento a otros juegos. El 37,7 por ciento de los pacientes declara jugar todos los días y el 40,3 juega varias veces por semana. Además, el 60 por ciento dedica una media de seis horas o más a la semana a su juego principal, y el 43,7 por ciento reconoce gastar más de 120 euros semanales.

En cuanto a las sustancias consumidas durante el juego, el 62,8 por ciento de los enfermos afirma consumir alguna sustancia, siendo las más comunes el alcohol (en el 65 por ciento de los casos) y el tabaco (en el 17,5). Por géneros, destacan los hombres, ya que sólo un 10 por ciento de los adictos son mujeres.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.