Efectividad de los métodos no farmacológicos para la deshabituación tabáquica en atención primaria

No te pierdas...

Objetivo. Determinar la efectividad de un programa de consejo antitabaco intensivo sistemático frente al consejo antitabaco breve.

Diseño. Ensayo clínico controlado y aleatorizado.

Emplazamiento. Consultas de medicina y enfermería de atención primaria de un centro de salud urbano de Getafe.

Participantes. Fumadores que demandan asistencia por cualquier motivo en las consultas de medicina durante el período de captación y que, cumpliendo los criterios de inclusión, quieran participar en el estudio. Los criterios de inclusión son: edad igual o superior a 18 años, personas que han fumado diariamente durante el último mes cualquier cantidad de cigarrillos y motivación alta (puntuación del test de Richmond mayor de 7).

Intervención. Los pacientes captados por cada médico, que en total son 110, se incluirán, según la consulta de la que procedan, en el grupo control (consejo breve) o en el grupo intervención (consejo intensivo). Para los pacientes del grupo intervención se programarán visitas de seguimiento hasta completar 6 meses desde la deshabituación. A los miembros de ambos grupos se les llamará por teléfono al año para preguntarles si siguen fumando.

Mediciones principales. Abstinencia a los 12 meses.

Mediciones secundarias. a) Registradas al inicio (datos personales, antecedentes médicos y antecedentes tabáquicos), y b) registradas en las visitas (abstinencia, fecha de inicio de abandono y síntomas del síndrome de abstinencia).

Discusión. El estudio definirá el papel de los profesionales de enfermería en la deshabituación tabáquica y ayudará a definir la efectividad de los métodos no farmacológicos en ésta.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

El “viva el vino” de la Selección Española de fútbol: otra mala alianza entre deporte y alcohol

Bodegas Ramón Bilbao sella un acuerdo con la Federación para convertirse en el vino oficial del equipo, en un nuevo ejemplo de promoción de bebidas alcohólicas en el ámbito deportivo

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.