El estrés y la ansiedad por el confinamiento ha aumentado el consumo de alcohol

No te pierdas...

El profesor de Farmacología de la Universidad CEU San Pablo, Gonzalo Herradón, ha avisado de que el de que el estrés y la ansiedad al que se han sometido muchos ciudadanos por el confinamiento por el coronavirus ha aumentado el consumo de alcohol.

«La situación de confinamiento puede llevar a iniciar el consumo de alcohol o a aumentar de forma significativa el que ya existía. Esto se debe a que el alcohol puede presentar efectos ansiolíticos y placenteros que pueden llevar a su consumo en épocas de crisis o complejas como esta», ha comentado.

Lo que ocurre, prosigue, es que agrava el problema porque a la larga provoca estrés, insomnio, ansiedad o dependencia. De hecho, el experto ha señalado que no sería extraño que tras estos meses aumente el número de pacientes que busquen ayuda por haber desarrollado un trastorno por consumo de alcohol.

Los pacientes con trastornos por abuso de sustancias tienen mayor probabilidad de experimentar problemas emocionales durante el confinamiento y eso redundaría en un empeoramiento de su adicción. En este sentido, el también investigador del Plan Nacional Sobre Drogas apunta que pueden aparecer nuevos pacientes con consumo de alcohol problemático no por la cantidad que beben, si no por haber desarrollado la conducta de beber para paliar el malestar psíquico asociado al confinamiento.

Por otro lado, y relacionado directamente con el riesgo de infección, el alcohol afecta al sistema inmunitario a distintos niveles y, al bajar su tono, puede aumentar el riesgo de infección. «El alcohol puede aumentar el riesgo de neumonía al limitar la función de los macrófagos a nivel pulmonar, células clave en la protección contra patógenos», ha apostillado Herradón.

Para evitar este consumo o limitarlo, el profesor señala la importancia de establecer rutinas saludables, desde rescatar hobbies hasta la creación de un espacio de lectura adecuada, uno de trabajo o de ejercicio. En concreto, aconseja trabajar en un sistema por objetivos: por ejemplo, limitar la ingesta a dos bebidas al día, si es posible de forma espaciada; proponerse un día a la semana sin ingesta de alcohol; e, incluso, recompensarse por todo ello.

En el caso de que se trate de personas que ya tenían un trastorno por abuso de alcohol, el profesor ha explicado que es «muy recomendable» que se pongan en contacto con centros de recuperación y asociaciones de ayuda. «Todos ellos cuentan con servicios telemáticos que van a acompañar al paciente en esa lucha. Es más, si se tratara de una persona con este trastorno ya en tratamiento de deshabituación o habiéndolo dejado, se puede tomar esta época de confinamiento con el objetivo de resistir y salir de ella muy reforzado», ha zanjado.

Nota: artículo original publicado en infosalus.com

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.