Covid-19 y atención a las drogodependencias

No te pierdas...

Aunque la recomendación principal durante la crisis del COVID19 es confinarse en casa, muchos grupos profesionales no pueden optar por el teletrabajo y deben seguir asistiendo a sus puestos de trabajo.

Así, la Harm Reduction Coalition elaboró hace unos días una guía con consejos para proveedores de servicios de jeringuillas y reducción de daños con base comunitaria durante el brote de COVID-19. Algunas de estas recomendaciones son también aplicables a otros servicios de atención a las drogodependencias que deben seguir proporcionando atención durante estas semanas.

Prioricen y preparen a su gente

  • PRIORICEN LA SEGURIDAD DEL PERSONAL Y LOS PARTICIPANTES.Brinden una amplia cantidad de materiales para que los participantes estén preparados siempre que sea posible. Envíen a los empleados enfermos a sus casas (¡incluyéndose ustedes mismos!) y tengan conciencia del trabajo que hacen los pares. Brinden acceso a vacunas para prevenir que los sistemas inmunes se vean aún más comprometidos—consideren vacunas para la gripe, la hepatitis A y la hepatitis B—y colaboren con su farmacia local o el departamento de salud de su área. Exhorten y promuevan el lavado de manos y el uso de gel antiséptico, y tosan/estornuden dentro de pañuelitos desechables o el codo. Consideren limitar el acceso al programa para visitantes que no sean esenciales.
  • LIMPIEN LAS SUPERFICIES.Limpien regularmente las superficies con las que la gente entra comúnmente en contacto en todos los espacios donde se brinden servicios antes, durante y después de que se brinden los servicios. Limpien con desinfectantes para el hogar, cloro y otros microbicidas.
  • OFREZCAN MATERIALES ADICIONALES.Si es posible, ofrezcan materiales adicionales y abundantes a los participantes en caso de que se cesen los servicios, incluyendo jeringuillas y equipo de reducción de daños para fumar, inhalar e inyectarse drogas de forma más segura. Hagan un inventario de sus materiales y hablen con todo el personal acerca del máximo que hay para cada cosa. Si ustedes todavía no están repartiendo materiales de reducción de daños para fumar e inhalar drogas de forma más segura, hagan arreglos para comenzar a hacerlo. Siempre que sea posible, aumenten la cantidad que tengan de guantes de látex, máscaras de seguridad y gel antiséptico para distribuir entre los participantes, incluyendo instrucciones para cómo y cuándo usarlos. Recuérdenle a su personal que equipe a los participantes con abundante equipos de naloxona que incluyan máscaras para respirar. Hablen acerca de cualquier dificultad que tengan para repartir materiales.

Planifiquen con anticipación

  • EVALÚEN SUS SERVICIOS ESENCIALES.¿Qué servicios son esenciales y tienen que continuar, aunque se reduzcan las operaciones? ¿Qué actividades pueden posponerse o cancelarse (incluyendo grupos)? ¿Cuándo se proveen esos servicios, cómo se proveen y quiénes los proveen? ¿Se podría incorporar un poco de flexibilidad creativa?
  • EVALÚEN/HAGAN UN PLAN DE COMUNICACIÓN.Hagan un plan de comunicación y revísenlo para comunicar información al personal y los participantes durante próximas y continuas interrupciones de servicios. Consideren y planifiquen de antemano para superar obstáculos – como el idioma, la cultura, la tecnología, la diversidad funcional – con el fin de llegar a la gente que sirven con información puntual y correcta acerca de la interrupción de servicios, como por medio de las redes sociales, correos electrónicos, correr la voz, textos, etc. Asegúrense de que todo el personal y todos los voluntarios entiendan el plan de comunicación y sus roles.
  • MANTÉNGANSE INFORMADOS Y CONECTADOS.Monitoreen el sitio web de sus departamentos de salud, estatal y local, y el sitio web acerca del COVID-19 de CDC para estar al tanto de la información más actualizada. Comuníquense y cooperen con su departamento de salud local en caso de que se sospeche un caso de exposición.
  • PLANIFIQUEN PARA AUSENCIAS DE EMPLEADOS.En el punto más alto del brote, anticipen ausencias por parte del 10% al 20% del personal. Prepárense para ausencias a través de capacitar al personal y planificar para operaciones esqueleto (las operaciones más básicas). Permitan una asistencia laboral flexible y días de enfermedad siempre que sea posible. Guarden un registro de las ausencias relacionadas con la influenza o gripe. Usen tecnología de teléfono, video y aplicaciones para reemplazar las reuniones en persona. Evalúen y/o creen programas/servicios y planes organizacionales de contingencia que incluyan al personal. Asegúrense de que todo el personal tenga acceso a y entienda los planes organizacionales de contingencia.
  • MANTENGAN UNA CONTINUIDAD EN LOS MEDICAMENTOS.El acceso a medicamentos recetados podría verse limitado en un brote de COVID-19. Asegúrense de que los proveedores de atención médica que atiendan participantes tengan planes de emergencia, al igual que procesos y procedimientos claros para que los pacientes reciban resurtidos (refills) y dosis adicionales de sus medicamentos psiquiátricos y medicamentos para el VIH, la hepatitis C y otras condiciones crónicas. Asegúrense de que los proveedores de metadona y buprenorfina tengan planes de emergencia para preservar la continuidad del tratamiento de forma simple y económica, e incluyan dosis adicionales para que los participantes se las lleven consigo. Consideren recetas de un mes de buprenorfina, con posibilidades para pedir resurtidos de medicamentos por telesalud o por teléfono, según sea necesario.

LUCHEN CONTRA EL RACISMO. Ha habido reportes de racismo y discriminación contra personas chinas o asiáticas que incluyen evitar personas asiático-americanas, como un vergonzoso derivado del brote de COVID-19. Los primeros casos conocidos de COVID-19 fueron reportados desde China y la carga más fuerte sigue allí. Es de suma importancia que luchemos contra este racismo y este estigma, simultáneamente vagos y agresivos, en nuestras comunidades. Existe una larga historia en Estados Unidos de enfocarse y demonizar poblaciones específicas, incluyendo a las personas chinas y chino-americanas.

Acceder al documento completo aquí

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.