Cuidar el lenguaje para prevenir el estigma

No te pierdas...

Reducir el estigma que sufren las personas que consumen pasa, en parte, por evitar el uso de un lenguaje estigmatizante que incremente su vulnerabilidad.

Las personas que consumen sustancias son a menudo víctimas de distintas violencias. Estas violencias pueden tener afectaciones sobre el consumo y la capacidad de acceder o adherirse a tratamiento cuando este es problemático. Reducir el estigma que sufren estas personas pasa en parte por evitar el uso de un lenguaje estigmatizante. El National Institute on Drug Abuse (NIDA) ha publicado un documento sobre cómo comunicar sin estigmatizar:

Abuso: en lugar de “abuso”, que tiene una connotación negativa y estigmatizante, decir “uso / mal uso” o “uso no saludable / perjudicial” para describir el uso problemático de sustancias.

Usuario/adicto: en lugar de estos términos, considere «persona con un trastorno por uso de sustancias», «persona que usa …», «persona adicta a …» o un lenguaje similar centrado en la persona, evitar definir con etiquetas.

Sucio/limpio: referirse a las personas que han dejado de consumir drogas como «limpias» implica que las personas que actualmente usan drogas están «sucias». Pruebe «sobrio» o simplemente «no usa drogas» en su lugar. «En rehabilitación» también puede ser apropiado. Cuando se refiere a una herramienta de detección o diagnóstico usar “positivo / negativo».

En NIDA, utilizan una guía de estilo interna de términos no estigmatizantes. A continuación algunos ejemplos:

Trastorno por uso de sustancias (TUS): un trastorno caracterizado por el uso problemático de alcohol y /o drogas a pesar de las consecuencias negativas, como problemas de salud, discapacidad y el incumplimiento de las responsabilidades en el trabajo, la escuela o el hogar. Un trastorno por uso de sustancias puede variar de leve a grave. La adicción a menudo se usa para referirse a la forma más severa de trastorno por uso de sustancias.

Dependencia: ocurre con el uso a largo plazo de muchos medicamentos, incluidos los medicamentos que se usan por prescripción. La dependencia puede acompañar a la adicción, pero no siempre es un problema. Muchos pacientes con dolor crónico dependen de sus medicamentos, pero eso no implica necesariamente una adicción.

Acceder al documento completo aquí

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.