Antiepilépticos contra el abuso de cocaína

No te pierdas...

Un compuesto utilizado en Europa contra los espasmos infantiles y la epilepsia podría ser la solución para los adictos a la cocaína. «Los resultados son más espectaculares de que podíamos haber soñado», ha declarado el equipo investigador que ha ensayado el tratamiento en personas que estaban «enganchadas» al polvo blanco.

Años atrás, expertos norteamericanos habían estudiado los efectos del fármaco, cuyo nombre comercial es Sabril, en animales. De aquellos experimentos pudo extraerse la evidencia de que este medicamento bloqueaba el aumento de dopamina en el cerebro (neurotransmisor relacionado con la sensación de placer) provocado por el consumo de cocaína, nicotina y otras drogas adictivas.

Estos ensayos interesaron a la doctora Figueroa, perteneciente a la Clínica Integral de Tratamiento Contra las Adiciones en Mexicali (México). Su ímpetu por pasar a los ensayos con seres humanos fue enorme y, al enterarse de las pesquisas que estaban realizando un grupo de expertos norteamericanos, contactó con ellos.

«Ella fue muy insistente y nos contó su desesperación por no haber encontrado nada con que tratar a los adictos de cocaína cuando estos visitaban su clínica», afirma el doctor Dewey, uno de los principales autores de los ensayos con animales.

Finalmente se diseñó un estudio clínico que fue aprobado por el Estado de baja California y el gobierno federal mejicano. Los investigadores adquirieron Sabril en México, pues la agencia estadounidense del medicamento (FDA) no lo ha aprobado todavía y no se comercializa.

Se seleccionaron 19 hombres y una mujer, todos ellos adictos a la cocaína por un tiempo entre tres y 15 años. Durante la primera semana recibieron dosis gradualmente mayores de Sabril hasta llegar a un máximo de cuatro gramos diarios. Al mes se les rebajó a todos la dosis a un gramo.

En los primeros diez días ocho personas renunciaron a seguir participando. Entre los 12 voluntarios restantes ocho finalizaron el tratamiento y, según los autores, en el momento de la publicación de este estudio continuaban su deshabituación sin problemas. Los voluntarios restantes no fueron capaces de prescindir de su adicción, pero redujeron la cantidad de cocaína que consumían habitualmente, entre un 50% y un 80%, aseguran los investigadores.

«Que el 40% de todos los participantes haya dejado totalmente la cocaína es sorprendente, sobre todo si se tiene en cuenta que no han abandonado el ambiente en el que adquirieron su adicción. Ahora han ganado peso, han encontrado trabajo y viven con sus padres», destaca el doctor Brodie, profesor de psiquiatría y coautor del estudio que ha sido publicado en «Synapse».

Un dato importante de la investigación es que ninguno de los voluntarios tuvo problemas de visión, un conocido efecto secundario del Sabril que ha sido descrito en el 30-40% de los pacientes que reciben este tipo de terapia a largo plazo.

Los problemas derivados del uso de este antiepiléptico fueron somnolencia durante el día y dolores de cabeza.

«Aunque los efectos secundarios deban tenerse en consideración, no debemos dar demasiada importancia a algo que no hemos visto a corto plazo. Nuestra idea es tratar la adicción a la cocaína con GVG, pero nunca de manera indefinida», aclara Brodie.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.