Los jóvenes reclaman más medios para la reinserción del enfermo alcohólico

No te pierdas...

El medio millar de jóvenes que participaron en el II Congreso Nacional de Alcohol y Juventud, celebrado en Zamora desde el pasado jueves, reclamaron ayer más medios para poder reinsertar al enfermo alcohólico y ayudarle a dejar su adicción.

Esta fue una de las conclusiones a las que llegaron los asistentes al congreso, organizado por la Federación Nacional de Alcohólicos Rehabilitados de España (Fare), en el que los participantes recordaron que tanto la embriaguez transitoria como el alcoholismo son enfermedades y así lo reconoce la legislación vigente.

Respecto a la asociación entre alcoholismo y maltrato familiar, los congresistas concluyeron que, aunque no todos los maltratadores son alcohólicos, ni todos los alcohólicos cometen malos tratos, «el alcohol es la mecha que enciende la llama», informó Efe.

Sesiones de trabajo

Estas conclusiones se alcanzaron en una de las sesiones de trabajo del congreso que estuvo moderada por la magistrada del Juzgado de lo Penal número 2 de Valladolid, Ana María Carrascosa, y que analizó las relaciones entre el alcohol, la familia y la legislación penal vigente.

Otro de los temas en los que se profundizó durante el congreso celebrado en Zamora fue el del alcohol y la conducción, un binomio que es una «bomba explosiva», según concluyeron los congresistas. También pusieron de relieve que la sociedad se ha insensibilizado y parece no ser consciente de la cantidad de muertos y heridos en accidentes de tráfico como consecuencia del consumo de alcohol.

Sexualidad

Sobre las relaciones entre el alcohol y la sexualidad, el congreso concluyó que, aunque el alcohol puede afectar en un primer momento positivamente en la fase de cortejo, «de forma inmediata se producen efectos negativos y un bajón del rendimiento sexual».

Estas conclusiones se alcanzaron en un congreso que a lo largo de cuatro días analizó las consecuencias del alcohol y desarrolló actividades lúdicas como conciertos y excursiones para demostrar que para divertirse no es necesario el alcohol.

En las jornadas se pusieron de relieve datos como que el 80% de los varones alcohólicos inicia su adicción antes de los veinte años o que, en la mayor parte de los casos, el enfermo alcohólico convive más de diez años con la enfermedad antes de reconocer su adicción.

Las diferencias en el consumo entre hombres y mujeres son cada vez menores ya que hace veinte años había una mujer alcohólica por cada diez hombres y hoy la proporción es de uno a tres. Pese a ello, todavía se distinguen pautas de comportamiento por sexos ya que, por lo general, el consumo por parte de las mujeres es menos adictivo y más racional. Ellas generalmente se vuelven alcohólicas entre los 25 y los 35 años. En un porcentaje que oscila entre el 60 y el 70%, su adicción se produce tras una grave frustración sentimental, según apuntan los expertos.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.