Ludopatía: Ruleta de la adicción

No te pierdas...

Naipes, dados, ruleta, loterías. Pueden atrapar a una persona y no volverla a soltar. La aprisionan tanto como lo hace el mismo cigarrillo o el alcohol. Y así, esta persona se convierte en un dicto más. Adicto al juego o ludópata.

A quien no ha experimentado la sensación le queda difícil aceptar -y comprender- que un juego se pueda convertir en una actividad adictiva. Que llegue a destruir vidas y familias, y que pueda llevar a cualquier extremo para satisfacerse y perpetuarse.

Sin embargo, es una realidad. Y una realidad que no solo afecta a los adultos sino que se extiende, a veces con arraigos preocupantes, a los adolescentes. En Colombia también ocurre, y de allí la creación de la Fundación Colombiana de Juego Patológico. La directora de la agrupación, la siquiatra María del Pilar Jaime, habla al respecto y menciona la adicción como la pérdida de control y la dependencia emocional a veces total, frente al juego.

Porque sí, es un hecho: una persona puede comenzar a jugar como diversión, como una forma más de entretenimiento y de hacer amistades. Pero si esta actividad, netamente lúdica y placentera, atrapa al jugador, el peligro de convertirse en una adicción es grande.

¿De qué depende que se cruce -fatalmente- el paso entre el juego y la adicción?

Son muchos factores los que interfieren e investigadores de distintos países coinciden en que puede existir una multiplicidad de causas que alteran la actividad lúdica para convertirla en un hecho patológico. Y, más allá de estos factores, lo que los mismos investigadores desean es llamar la atención tanto a la persona como a sus familiares, a amigos y demás, acerca de que la adicción al juego es una realidad tan o más complicada de abordar y de tratar como cualquiera de las adicciones más conocidas.

A cualquiera le puede suceder: el juego que se convierte en adicción y que lo convierte a él, adulto o adolescente, en un enfermo que requiere de tratamiento antes de verse desbordado y, quizá, aniquilado.

Una obsesión
Jugar con naipes u otros elementos, comprar loterías, apostar en juegos de azar, visitar casinos es una actividad común en el mundo. Ayuda a pasar un rato, a entablar amistades, hace parte de una reunión social o queda incluida en una visita turística.

Pero cuando cualquiera de estas actividades comienza a convertirse en una obsesión, y que la persona necesita jugar cada vez más o apostar sumas cada vez más fuertes de dinero, se dice entonces que la diversión se hace patológica.

Intervienen varios factores. Sin embargo, algunos son los determinantes:

  • Necesidad o deseo de ganar dinero mediante el juego
  • Necesidad de recuperar el dinero perdido
  • Necesidad también de revivir la emoción intensa del azar y el riesgo
  • Obsesión o deseo compulsivo de no abandonar el juego o de regresar a él tan pronto se puede.

    Los distintos niveles de jugadores

    Como lo explica la siquiatra María del Pilar Jaime, existen distintos niveles cuando se habla de jugadores. Y, así como se habla del bebedor social (que no alcanza a ser considerado como un alcohólico), también se menciona al jugador social. En la ludopatía, se distinguen:

    -Jugadores profesionales, o personas que convierten el juego en una profesión. No son atrapados por el mismo pero lo necesitan como modo de subsistencia

    -Jugadores sociales: Juegan por entretenimiento, placer o por desarrollar relaciones sociales. Hacen uso esporádico del juego y controlan las sumas que comprometen en él. Pueden pasar largas temporadas sin jugar

    -Jugadores problemáticos: abusan del juego y se descontrolan en cuanto a las sumas perdidas. Suelen incrementar la frecuencia de su actividad lo que los hace fácilmente convertirse en jugadores patológicos.

    -Jugadores patológicos: son aquellos que pierden el control o que no pueden dejar de jugar. Se dejan llevar por su adicción al juego y, tal como ocurre con adictos de otras sustancias, necesitan incrementar la frecuencia del juego y también los montos apostados. Se convierte en obsesión el querer recuperar lo perdido.

    Para los jugadores patológicos, las ganancias, pero sobre todo las pérdidas alteran la autoestima personal y los conduce a mayores riesgos. El juego como adicción, ocupa la vida emocional y física de la persona, lo aleja de sus responsabilidades familiares y laborales, y conduce a la pérdida de amistades. La adicción es entre adolescentes, se traduce en malas calificaciones o fracasos académicos y en perspectivas de fracaso.

    La ayuda

    Sucede con todas las adicciones: la presión de familiares o de la pareja pueden «convencer» al ludópata de presentarse a un tratamiento. Sin embargo, los resultados serán pobres o nulos mientras el adicto no esté convencido de la necesidad de rehabilitarse.

    Esta es entonces la primera, y la más difícil, condición: reconocer que existe un problema serio, que se trata de una enfermedad que requiere de un tratamiento y que las adicciones muy rara vez pueden curarse sin la intervención de un siquiatra o de un grupo de varios especialistas.

    El tratamiento es individual, según la persona y sus condiciones. Sin embargo, se establece que la terapia incluye sesiones individuales con un siquiatra, sesiones de grupo y también la administración de medicamentos -estrictamente formulados por el especialista- que son inhibidores de la serotonina.

    La familia en estos casos es de gran ayuda y también a las personas más cercanas -sean cónyuges, hijos o padres- se les suministran elementos para colaborar eficazmente en la rehabilitación del ludópata.

    Lo importante, como recuerdan los especialistas, es saber que el juego puede ser un arma de doble filo. Como toda actividad cotidiana, hace parte de las actividades de los seres humanos, cualquiera que sea su edad. Pero si esta actividad pierde su carácter placentero y benévolo, y se convierte en una prisión, es urgente pedir ayuda.

    Fundación Colombiana Juego Patológico: Tel. 5331560
    Asesoría laboratorios Pfizer. Línea de atención: 018000116040

  • Newsletter INFODRO

    t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
    Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

    Más actualidad

    Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

    Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

    Quizás también te interese:

    lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
    Política de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

    La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.